— Buscan fortalecer la identificación humana en Guerrero mediante bases genéticas actualizadas
Jesús Dorantes / Chilpancingo
Con la participación de colectivos de búsqueda y autoridades estatales, arrancó en Chilpancingo la Tercera Jornada de Toma de Muestras Biológicas y Aplicación de Cuestionarios Ante Mortem (AM), con el objetivo de actualizar la base de datos genética para la identificación de personas desaparecidas en Guerrero.
El encargado del despacho de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, Alejandro García Solorio, explicó que la jornada forma parte de un programa itinerante que ya se realizó en Acapulco e Iguala, y que responde a las solicitudes directas de las familias. “Buscamos acercarnos a los municipios que nos lo piden, dar confianza y facilitar los procesos de denuncia y toma de muestras”, dijo.
Las actividades se desarrollan en las oficinas de la Catedral de Chilpancingo, con la participación de personal de la Fiscalía Especializada en Desaparición de Personas, la Comisión de Atención a Víctimas, la Comisión de Derechos Humanos del Estado, ministerios públicos y peritos forenses. La atención se ofrecerá durante dos semanas, de lunes a viernes, con citas programadas para evitar largas esperas.
Durante el proceso, las familias pueden presentar denuncias, responder cuestionarios ante mortem y donar muestras biológicas, las cuales se utilizarán para generar marcadores genéticos que serán confrontados con los cuerpos resguardados en los Servicios Médicos Forenses (SEMEFO). García Solorio señaló que se actualizan muestras de casos antiguos con el fin de lograr coincidencias que antes no fueron posibles.
En las dos jornadas anteriores se realizaron más de 120 tomas de muestras, y se espera superar esa cifra en la capital del estado. El funcionario destacó que todos los trámites son gratuitos, y pueden participar tanto familiares integrados a colectivos como quienes acudan de forma independiente, siempre que exista una carpeta de investigación abierta.
El funcionario adelantó que la siguiente jornada se realizará en Chilapa, una de las zonas más afectadas por la desaparición de personas.