— Aseguran que no cuentan con becas universitarias como el resto de jóvenes de ese nivel educativo
Rosario García Orozco
Estudiantes del Centro de Actualización Magisterial (CAM) de Chilpancingo exigieron que tanto el gobierno federal como el gobierno estatal los traten como al resto de universitarios y les otorguen el beneficio que se les brindan al resto de jóvenes universitarios, como son las becas.
En conferencia de prensa, José Miguel Calixto Adame, presidente del Comité Estudiantil del CAM Chilpancingo, mencionó que en ese plantel se forman 300 estudiantes de licenciatura, sin embargo el gobierno federal no los considera en el programa de becas «Jóvenes escribiendo el futuro», por lo que lamentaron que no son tratados como el resto de universitarios.
«Somos estudiantes de licenciatura de una escuela pública y no se cumple con el artículo 1 de la Constitución, en el sentido de que todos los mexicanos somos uguales y tenemos los mismos derechos», se quejó el dirigente estudiantil al referir que escuelas normales como la de Ayotzinapa tienen varios beneficios como uniformes, computadoras, material didáctico, becas y otros, mientras los jóvenes del CAM no tienen esos apoyos institucionales, «nosotros solo venimos a nuestra escuela a estudiar y formarnos para brindar una buena educación a nuestros futuros alumnos».
Refirió que el año pasado, egresados del CAM obtuvieron los mejores promedios en los exámenes para concursar por una plaza, «nos preparamos y tratamos de dar lo mejor de nosotros», sin embargo no tienen acceso a la beca que el gobierno federal otorga a los estudiantes universitarios del país
Miguel Calixto comentó que ya hicieron llegar un oficio a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para pedirle ser incluidos en el programa federal de becas, pero no han recibido respuesta, por lo que advirtieron que si siguen sin ser atendidos en esa demanda saldrán de las aulas par realizar movilizaciones y visibilizar la problemática que enfrentan.
Agregó que por lo menos la mitad de estudiantes del CAM Chilpancingo son foráneos y enfrentan severos problemas para seguir con sus estudios, por lo que es común que cuenten con un empleo de medio tiempo para pagar alimentos, renta, pasajes y materiales didácticos, complicaciones que el resto de universitarios no padecen de la misma manera, porque ellos sí cuentan con una beca de más de 5 mil pesos por bimestre, «y nosotros no».