Ayuntamiento de Chilpancingo, libre de presiones por parte del crimen

— El alcalde Gustavo Alarcón asegura que ya no le han exigido el pago de dinero a cambio de permitirle que trabaje
— Asegura que siempre ha estado pendiente de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, aunque no va a todas las sesiones
— La permanencia de las fuerzas federales, hasta que la ciudad regrese completamente a la normalidad

Rogelio Agustín

El alcalde Gustavo Alarcón Herrera sostuvo que su administración ya no es objeto de presión por parte de ninguna organización delictiva, además de que a partir de la vigilancia implementada por el Estado y la Federación, las actividades cotidianas en la capital de Guerrero se han normalizado.

En la explanada Primer Congreso de Anáhuac, el jefe de Cabildo encabezó un evento relacionado con el Día del Maíz, en donde se instalaron stands de productores de dicho grano básico.

Cuestionado sobre la situación que guarda la ciudad, tras dos días de paralización de sus principales actividades a partir de la pugna entre dos grupos delictivos, el presidente municipal reconoció que el trasporte público y las escuelas ya retomaron sus trabajos de manera total.

Respecto al mercado Baltazar R. Leyva Mancilla y el proceso de normalización, Alarcón Herrera se limitó a señalar «estamos en eso».

Comentó que se espera que la presencia del personal de la Marina, Seguridad Pública Federal, la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano, se sabe que estará vigente hasta en tanto se normalice la vida pública en Chilpancingo y la región Centro de la entidad.

Refirió que Chilpancingo ha estado permanentemente en los trabajos de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, aunque admitió que no siempre está el presidente municipal, pero sí llega el responsable de Seguridad Pública del Municipio.

Ante un cuestionamiento directo, Alarcón respondió que su administración ya no es objeto de presión por parte de un grupo delictivo, el cual hace algunos meses reclamaba el pago de 30 millones de pesos a cambio de permitir que se trabajara en el desazolve de barrancas y la atención de zonas consideradas como de alto riesgo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *