— El diputado del distrito correspondiente a la capital de Guerrero, Héctor Suárez se mantuvo al margen del tema, aunque él abrió la ronda de intervenciones
— PRI, MC y PAN demandan ajustes en la estrategia de seguridad
— “No estamos en paz”, aseguran
Rogelio Agustín
En la tribuna del Congreso local, diputados del PRI, Movimiento Ciudadano y PAN reprocharon la violencia que ha paralizado al transporte público y al sector educativo de la capital de Guerrero durante tres días, en tanto que el grupo parlamentario de MORENA se abstuvo de debatir sobre el tema.
La tarde del martes 30 de septiembre, el diputado local por el distrito 01, con cabecera en Chilpancingo, Héctor Suárez Basurto subió a la tribuna para realizar una intervención relacionada con el Día Internacional de la Paz, que se conmemoró nueve días antes.
El integrante del Grupo Parlamentario de MORENA hizo un llamado para actuar para tener un mundo en paz, asumiendo que estamos en un momento de turbulencia global.
Aseveró que la paz no se logra por inercia, pues en muchas partes existen conflictos armados, confrontaciones políticas y desigualdad social.
En el caso de Guerrero, destacó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ha implementado acciones en materia de seguridad y prevención del delito desde el arranque de su administración.
Indicó: “Guerrero no está condenado a una narrativa de conflicto, para ello es que se impulsa una estrategia que de manera permanente promueve la paz”.
En otra parte de la intervención, Suárez Basurto sostuvo que la paz no es solo responsabilidad del gobierno, “hago un llamado a madres y padres para inculcar el dialogo como un instrumento para generar acuerdos, porque hay que desterrar todo tipo de violencia”.
Pese a que Suárez Basurto fue electo por uno de los dos distritos electorales que tienen cabecera en la capital de Guerrero, en ningún momento se refirió al momento de crisis que vive la ciudad en materia de seguridad pública, a partir de la confrontación entre grupos delictivos que han provocado el cierre de las escuelas durante dos días y paralizado el transporte durante tres.
Reprochan la paralización de Chilpancingo
El dirigente estatal del PRI, Alejandro Bravo Abarca solicitó la palabra para intervenir sobre el tema y sostuvo que es irrefutable que las estrategias que se siguen en materia de seguridad pública no están funcionando.
“Hoy vivimos aquí en Chilpancingo una psicosis generalizada; hay miedo y también lo hay en otras partes del estado”, anotó.
Reconoció que hace falta reconstruir el tejido social, pero enfatizó que se necesita ajustar aún más los trabajos que se realizan en materia de prevención y persecución del delito, “para que haya resultados y la gente pueda sentirse en paz”.
Remató: “Creo que en Chilpancingo no estamos viviendo en paz”.
La diputada por Movimiento Ciudadano (MC), Erika Lorena Luhrs Cortés reconoció que son positivos los deseos de lograr la paz, pero aclaró: “No podemos decir que vivimos en paz, en estos días nos enteramos de noticias terribles que nos sacuden el alma”.
Manifestó su solidaridad con las familias que desde el fin de semana padecen los estragos de la violencia, pero recordó que también hay otros municipios y entidades afectadas.
“Guerrero requiere un respaldo firme de la federación pero no solo unos cuantos días, no solo unas cuantas fotos, Guerrero requiere de un acompañamiento permanente de todas las fuerzas de seguridad”, anotó.
La panista María Irene Montiel Servín recordó que el domingo por la mañana, en la colonia Amelitos de Chilpancingo, cuando desconocidos atacaron una urvan de la ruta Chilpancingo-Amojileca, una ancianita de 74 años de edad y su nieta de 7 sufrieron quemaduras al ser alcanzadas por el combustible.
“Desde hace cuatro años se lleva a cabo la Mesa para la Construcción de la paz y no hemos visto un solo resultado, porque la violencia y la inseguridad van en aumento, los guerrerenses tenemos mucho miedo”, anotó.