— Coordinan acciones con instancias federales y municipales tras retención de pobladores
Jesús Dorantes
Tras la confrontación entre habitantes de Cruz Fandango y Cuyustláhuatl, comunidades na savi del municipio de Alcozauca, el gobierno del estado de Guerrero informó este martes que la situación en la zona se mantiene estable, sin nuevos hechos violentos registrados, además de señalar que ya se trabaja en un plan de atención con instancias federales y municipales.
El subsecretario de Desarrollo Político y Social, Francisco Rodríguez Cisneros, indicó que se estableció comunicación directa con el presidente municipal de Alcozauca, como parte de una estrategia de respuesta inmediata tras los hechos ocurridos el lunes, que dejaron personas heridas y al menos cinco pobladores retenidos.
Ante esta situación, se solicitó el respaldo del Gobierno de México. En las tareas de contención y vigilancia participan de forma conjunta la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública estatal y la Fiscalía General del Estado, quienes instalaron una base de operaciones institucional para salvaguardar a la población.
Rodríguez Cisneros precisó que, de acuerdo con los últimos reportes, no se han registrado nuevos enfrentamientos. Sin embargo, el clima en la zona sigue siendo tenso y comunidades como Cruz Fandango mantienen la alerta, tras las amenazas de incursión armada por parte de grupos de Cuyustláhuatl.
En paralelo, se desarrolla una mesa de trabajo en la cabecera municipal, encabezada por el subsecretario de Asuntos Agrarios, Gustavo Miranda, con participación de autoridades locales y representantes de la Procuraduría Agraria, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG).
Esta mesa busca encaminar soluciones al conflicto territorial que por años ha enfrentado a ambas comunidades indígenas sin que se emita una resolución agraria definitiva ni una intervención estructural de fondo.
El gobierno estatal reiteró el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con la paz, el diálogo y la coordinación interinstitucional para atender conflictos sociales, privilegiando el respeto a los derechos humanos y la seguridad de las comunidades.