— Se proponen modificaciones al Código Civil, al Código Penal y la Ley de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes
Rogelio Agustín
El diputado local por el PT, Pánfilo Sánchez Almazán solicitó que a partir de reformas a la Ley del Registro Civil, así como de la Ley de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes y disposiciones al Código de Procedimientos Penales, para erradicar complemente cualquier resquisio que justifique o permita la existencia de matrimonios infantiles en Guerrero.
En la tribuna del Congreso local, Sánchez Almazán recordó que el pasado 5 de mayo, en las redes sociales se viralizaron videos y fotografías relacionadas con un presunto arreglo matrimonial registrado en la comunidad de San Pedro Cuitlapa, municipio de Tlacoachistlahuaca.
Indicó que se trató de una “unión simbólica” que involucró a menores de entre 12 y 13 años de edad, la cual fue promovida por familiares y legitimada por autoridades tradicionales, lo que fue aceptado socialmente pero legalmente no tuvo validez.
El hecho, de acuerdo con el representante popular, deja en claro que en Guerrero se mantienen vigentes prácticas que vulneran los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
Y si bien sostiene que se trata de un hecho aislado, es un reflejo de que en Guerrero persiste una problemática estructural, particularmente en zonas indígenas, rurales y de alta marginación, donde las uniones forzadas entre menores, aunque prohibidas por la ley federal y local, siguen ocurriendo bajo el amparo de los usos y costumbres.
Indicó que no se debe permitir que bajo el disfraz de la tradición, se perpetuen formas de violencia que destruyen a la infancia, lo que cancela el futuro de niñas, niños y adolescentes.
La propuesta de modificaciones, indicó que tiene la intención de cerrar todo resquisio legal o social que permita la existencia del matrimonio infantil en la entidad.
En la propuesta, se prohibe de manera absoluta cualquier tipo de unión conyugal entre personas menores de 18 años, sin importar si se trata de matrimonios formales, simbólicos o informales.
Se establecen sanciones penales y civiles para quienes promuevan, faciliten o consientan ese tipo de uniones.
También refuerza la protección institucional, exigiendo al Estado actuar con mecanismos de prevención, denuncia y atención a víctimas.
En la presentación de la propuesta, el legislador sentenció: “Las niñas no son esposas, los niños no son maridos ninguna costumbre puede justificar su entrega, su sometimiento ni su abandono”.
En el planteamiento jurídico, Pánfilo Sánchez Almazán propueso la iniciativa por el que se reforma el articulo 6 para adicionar la fraccion XIV y el articulo 12, se adiciona la fraccion XXIII de la Ley Número 812 para la protecccion de los derechos de las niñas, niños y adolescentes del estado de Guerrero.
Se modifica el artículo 624 del Código Civil del Estado, número 358, para adicionar la fraccion V y se adiciona el articulo 171 bis al Código Penal del Estado numero 499.