“Si yo decidiera ir, el que decidiría es el pueblo, no la gobernadora”, aclara Félix Salgado respecto a la elección de 2027 en Guerrero

— El senador por MORENA precisa que el nepotismo se configura cuando un gobernante designa directamente a familiares en cargos públicos, “como en gobiernos pasados”
— Recuerda que el artículo 35 Constitucional establece que todo ciudadano mexicano tiene derecho a votar y ser votado
— Sin embargo, reitera que suscribe los lineamientos aprobados en el Consejo Nacional del partido

Rogelio Agustín

El senador Félix Salgado Macedonio aclaró que hasta el momento no ha declarado a ningún medio de comunicación si participará o no como candidato a gobernador en los comicios de 2027, pero aclara: “Si yo decidiera ir, el que decidiría es el pueblo, no la gobernadora”, situación que asegura, no lo colocaría en la agravante del nepotismo.

Vía telefónica, el dos veces candidato a la gubernatura de Guerrero sostuvo que desde su incorporación al Frente Democrático Nacional (FDN), en 1988, se ha manejado siempre dentro de la lucha social, porque ésta le permite estar cerca de la población y de sus problemas.

Por esa razón, destacó que su cercanía con la gente no depende de la permanencia en algún cargo, ya sea administrativo o de representación popular.

Si bien reconoce que en varias etapas de su vida ha combinado la lucha social con el ejercicio de la política, sostiene que nunca ha dejado de actuar en congruencia con los postulados de la Cuarta Transformación.

Cuestionado sobre los acuerdos emanados del Consejo Nacional de MORENA, Salgado Macedonio habló sobre uno de los temas que han generado polémica: “Desde luego que todos estamos en contra del nepotismo”.

Luego, él mismo cuestionó: ¿Pero qué es el nepotismo?
El propio Salgado formuló la respuesta: “Cuando el gobernante llega y pone a toda su familia en el poder se configura el nepotismo, eso se ha vivido en Guerrero, antes los goberadores ponían a toda su familia en los cargos grandes y no solamente a la familia directa”, anotó.

En estos momentos, refirió que el nepotismo administrativo esun delito y está debidamente tipificado.
Lo otro, refirió que es una figura nueva a la que se ha denominado como nepostismo electoral.

Plantea: “Lo digo con todo respeto, una cosa es ir a una eleccion donde el pueblo te va a elegir, donde tienes tus garantias individuales, porque la Constitucion General de la República, en su articulo 35 establece que todo ciudadano tiene dereho a votar y ser votado”.

Reconoció que se trata de una situación que puede tener controversias, pero al final las controversias se resuelven.

Lo importante, indicó que es un hecho concreto: “Yo no he dicho que voy (a buscar la candidatura a gobernador en 2027), no he dicho que quiero y me están consignando dentro de un barril o de un costal de nepotismo, pero yo no he dicho nada”.

Insistió: “No he dicho que quiero ni que voy”.

Comentó que su hija, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda desempeña su titular del Poder Ejecutivo local, electa en 2021 y cuyo mandato termina en 2027.

En su caso, destacó que se desempeña como senador y plantea: “Si yo decidiera ir, el que decidiría es el pueblo, no la gobernadora”.

Aclara: “Pero si decidiera, hasta el momento yo no he dicho que voy, tampoco he dicho que no voy”.

Ante el cuestionamiento reiterado, indicó que no tiene un plazo para dar a conocer si decide buscar la postulación para la gubernatura, abanderando a MORENA en 2027.

Lo que sí manifiesta abiertamente, esque acata y respeta todos los líneamientos aprobados en el Consejo Nacional de MORENA, partido en el que ratifica de manera constante su permanencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *