Denuncian al Ayuntamiento de Iguala ante Derechos Humanos

— Por órdenar un reporte masivo a las plataformas API-Guerrero y API-Iguala
— La causa, difusión de denuncias ciudadanas que dejan mal parado al alcalde Erick Catalán Rendón

Rogelio Agustín Esteban

La periodista Flor Miranda Mayo acudió a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG) para denunciar los ataques cirbernéticos ordenados por el alcalde de Iguala, Erick Catalán Rendón en contra de los portales que dirige; API-Guerrero y API-Iguala.

Miranda Mayo explicó que la jornada del miércoles 12 de marzo, el oficial mayor del Ayuntamiento de Iguala ordenó a los trabajadores del municipio reportar las páginas de API ante Facebook para que ante la serie de quejas, dicha red social dé de baja las cuentas que coordina.

La medida, dijo que fue adoptada a partir de una serie de denuncias ciudadanas que no agradaron a la administración municipal, por eso la editora considera que la orden de reportar las páginas para echarlas abajo fue del alcalde Catalán Rendón, quien se ha referido hacia ella “como una persona que cree que por tener un teléfono celular y una página de Facebook ya es periodista”.

La comunicadora mostró ante la opinión pública copias de la indicación dada a conocer por el oficial mayor de Iguala a través de grupos de WhatsApp en los que interactùa con trabajadores de diferetes áreas.

También mostró copias de las notificaciones de reportes que ya se hicieron, las que son exigidas por el funcionario para comprobar que la estrategia contra las páginas de API está avanzando.

La información sobre la represalia, dijo que se la dieron a conocer trabajadores del municipio de Iguala, quienes son seguidores de sus plataformas pero realzaron los reportes para evitar represalias.

Miranda Mayo consideró que se trata de una expresión de intolerancia, pero al mismo tiempo de un ataque directo a la libertad de expresión, por eso es que solicitó la intervención de la Comisión de Derechos Humanos del Estado.

De la agresión, dijo que ya tomaron nota Artículo 19 y el Mecanismo de Protección a Periodistas de la Secretaría de Gobernación Federal, por lo que espera que haya acciones encaminadas a defender el trabajo que realiza, que es de interés social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *