Centro Morelos exige la aprobación de una Ley Contra la Desaparición Forzada de Personas en Guerrero

— Reprocha que se hayan perdido dos iniciativas trabajadas sobre el tema en seis años, que ahora se proponga comenzar desde el principio

Rogelio Agustín

La directora del Centro de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón, Tedoromira Rosales Sierra exhortó al Congreso local y al Gobierno de Guerrero a realizar los trabajos encaminados a que la entidad ya cuenta con una la Ley Contra la Desaparición Forzada de Personas.

La abogada sostuvo que desde hace muchos años,

víctimas de la desaparición forzada y sus familias enfrentan a todo el poder del estado, porque se les niega el acceso a la verdad y a la justicia.

Sostiene que lo más grave es que las familias agraviadas enfrentan la indiferencia de la sociedad, que no es consciente de que todos son víctimas potenciales en lo que parece una guerra, ·en la cual el Estado y sus instituciones son parte directa al apoyar desde la oscuridad del poder a algunos grupos delincuenciales, ya sea por acción u omisión”.

Reprochó que en la semana que transcurre, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso local, Aracely Ocampo Manzanares haya dicho a representantes de varios colectivos que la iniciativa de ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas está perdida, situación que resulta por demás extraña.

“No se entiende que personas que llevan cuando menos de la mitad de su vida viviendo del erario público en diferentes cargos públicos, y dentro de sus intereses o ambiciones personales busquen una curul para hablar de la inexistencia de una iniciativa de ley que se ha venido trabajando desde el año 2018 ,después se pierde y empezamos con otro proyecto en el 2020-2021, ahora resulta que nadie sabe ni nadie tiene forma de allegarse un borrador de dicha propuesta”.

En la reunión que tuvieron el miércoles 12 de marzo, se dijo que ahora serán los colectivos y centros de derechos humanos quienes vigilarán a través de un consejo, que los diputados trabajen en la iniciativa hasta que se dictamine y suba a pleno.

Indicó: “La mayoría de las y los integrantes de los diferentes colectivos de familiares de desaparecidos están enterados de los espantosos hallazgos encontrados por nuestras hermanas en Teuchitlán Jalisco donde se pone de manifiesto el terrible final de cientos o miles de desaparecidos y con todo ese dolor y la fe que las impulsa a seguir buscando a sus desaparecidos y rogando a Dios para encontrarlos con vida”.

Por esa razón, hizo un llamado para que se deje de obstruir el derechos de las víctimas a contar con un marco legal que les garantice el derecho a la verdad, a la justicia, a la reparación integral del daño, las garantías de no repetición y a todos los derechos contemplados tanto en los instrumentos internacionales y nacionales, que garantice la vida como seres humanos.

El reclamo es que se trabaje sobre la Ley Contra la Desaparición Forzada de Personas, que ya se ha perdido en dos ocasiones y que ha provocado la pérdida de seis años de trabajo conjunto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *