— Estarán en Chilpancingo hasta que terminen sus contratos
Jesús Dorantes
Chilpancingo, Gro.- Comerciantes foráneos que acudieron a la Feria de San Mateo Navidad y Año Nuevo de Chilpancingo, decidieron quedarse a pesar de la situación de incertidumbre que se vive tras la muerte del presidente del patronato Martín Roberto Ramírez Ruiz, la suspensión de shows de artistas y la falta de juegos mecánicos
A pesar de que varios comerciantes locales decidieron retirarse de la feria por seguridad, la mayoría de las personas foráneas que acudieron como cada año a realizar la venta de productos optaron por permanecer en Chilpancingo hasta que termine su contrato.
El recinto ferial se encuentra resguardado por elementos de la policía del estado y municipal, para garantizar la seguridad de quienes asistan y vendan durante los próximos días.
En entrevista para Alejandro Garrido Cazas que proviene del estado de Puebla y llegó desde el día 15 de diciembre del año en curso, señaló que no se van a retirar pues van a intentar recuperar algo de lo invertido.
“El motivo de permanecer es alzar un poco de venta, un poco de dinero, porque definitivamente la situación en la que estamos y los gastos que ocupamos en la vuelta, son muchos gastos los que traemos, por eso queremos que a los mucho o poquito qué se pueda alzar, que podamos venderle a los compañeros o gente se nos viene a visitar”.
Además señaló que hay una gran inversión para trasladarse hasta la capital de Guerrero, la cual implica la llegada de los trabajadores que lo acompañan los cuales viajaron en autobús, más el pago de los vehículos para hacer los fletes que trajeron la mercancía.
Al ser cuestionado sobre las cifras que gastó en poder acudir hasta la feria como lo hace desde hace 17 años, o mi tío alguna cifra exacta, señalando que él es un trabajador y hay dueños de la empresa que se encargan de eso.
Garrido Cazas también recordó que desde la muerte del alcalde Alejandro Arcos Catalán, tuvieron la incertidumbre si se realizaría la feria durante este año, por lo que después de tenerlos en espera el patronato les confirmó que se realizaría de manera normal.
Otro de los casos que se suma a quedarse para poder recuperar un poco de la inversión es José Alfredo Campos Marqués, que proviene de San Juan de los Lagos y realiza la venta de chamarras de piel.
“Yo en lo personal tengo 40 años de vender aquí desde 1980 y me va bien gracias a Dios, yo vendo chamarras aquí en la feria, si nos dan chance y no brindan la seguridad, yo pienso que nos quedamos y aguantamos otros poquito, aquí la gente viene a comprar lo que necesita, como trastes y cosas que en Chilpancingo no hay”
Debido a la gran cantidad de años que ha acudido de manera regular relató a los medios que por lo menos tuvo una inversión de 20 mil pesos para poder llegar hasta Chilpancingo, la cual espera poder recuperar al menos en los próximos días.