— Buscan recuperar que esta planta sea reconocida por ser originaria de Guerrero
SNI
«Queremos que digan que Guerrero es pozole, es mezcal y es Flor de Nochebuena», dicen trabajadores del Vivero ‘Rubí’ en su ya tradicional corte de listón de venta de esta planta, que tiene la intención de recuperar está planta como originaria del estado de Guerrero.
Este martes, trabajadores de este vivero, junto a invitados, dieron por aperturada la venta de Flor de Nochebuena, señalando que, tanto otros estados como países extranjeros, se han apropiado de esta planta que es nativa del municipio de Taxco de Alarcón.
Explicando que para este año, al mayoreo y menudeo, se ofertarán cerca de 20 mil plantas, las cuales lograron reproducir en 21 variedades distintas de flores y 6 colres.
El Director general del vivero, Javier Muñoz Mendoza, dijo que buscan que la Nochebuena resalte en Guerrero, en el país y en el mundo, por ser originaria del municipio platero, información que casi todos desconocen.
Por lo que, desde hace algunos años, se han propuesto el «regresar la Flor de Nochebuena a donde tiene sus orígenes y de donde es endemica, de donde, por cuestiones de destino se llevó a otros lugares y se comercializó con ella, la idea es que digan que Guerrero es pozole, es mezcal y es Flor de Nochebuena».
En México, el 8 de diciembre se celebra el Día Nacional de la Nochebuena o Cuetlaxóchitl (flor que se marchita, o flor de cuero, en náhuatl) y ‘Euphorbia pulchérrima’ (traducida del latín como ‘la más bella’) para la ciencia botánica, la cual sobresale entre las flores domesticadas por los pueblos originarios.
El arbusto mexicano que produce la también conocida como flor de Pascua, crece de forma silvestre en bosques tropicales secos del Pacífico mexicano, desde Sinaloa hasta Chiapas, incluso hasta Guatemala, y su área ancestral se encontró en el norte de Guerrero.