— Exigieron la localización de más de 100 mil personas desaparecidas en México
— Los pobladores de Heliodoro Castillo y Eduardo Neri no llegaron por la inseguridad que se vive en esas zonas
Yasmín García
Organizaciones sociales marcharon en las capital del estado para exigir la pacificación de Guerrero y del país, ante los altos niveles de violencia que enfrenta al país.
La marcha comenzó en el Monumento a Nicolás Bravo, en la parte norte de la ciudad y avanzó con dirección al sur, hasta llegar al Monumento de Las Banderas.
La movilización fue encabezada por el Centro Regional de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón, además de una representación de madres y padres de los 43.
Durante la marcha , los oradores exigieron que cesen las desapariciones forzadas, ya que en estos momentos hay háy más de 20 mil casos documentados.
En lo que se refiere al desplazamiento forzado, señalaron que todavía existen pueblos casi abandonados en la parte alta de la Sierra, la región Norte y hasta en la Montaña, porque muchos de sus habitantes no puden regresar, a partir de las amenazas que enfrentan.
Demandaron la localización de más de 100 mil personas desaparecidas, así como la aprobación de leyes que prohiban el tráfico ilegal de armas de fuego hacia México, incliso la aprobación de la Ley en Materia de Desaparición Forzada.
Yaser Martínez, presidente del Consejo Consultivo del Centro Morelos, informó que la movilización es una acción global coordinada por el Movimiento por la Paz y la Justicia, por lo que se llevaron a cabo marchas en otras ciudades de México.
Sostuvo que que se convocó a pobladores de los municipios de Eduardo Neri y Helidoro Castillo pero por no pudieron llegar por los hechos de violencia que se han registrado en las últimas semanas, particularmente en la zona de Leonardo Bravo.