Pese a la contaminación por humo, no se registra repunte de enfermedades respiratorias en Chilpancingo

— Sin embargo, la Secretaría de Salud sugiere mantenerse alertas, porque la probabilidad de incendios forestales se mantiene vigente

Rogelio Agustín

Pese a la densa capa de humo que durante una semana cubrió la capital del estado, hasta el momento la Secretaría de Salud no registra un repunte importante en materia de enfermedades respiratorias o infecciones en los ojos, lo que es consecuencia de las medidas preventivas que diferentes instituciones emitieron.

Alba Patricia Batani, jefa de la Jurisdicción Sanitaria 03 de la Secretaría de Salud Guerrero, informó que a casi dos semanas de que se generara el incendio en el cerro del Alquitrán, no se tiene registrado un repunte en casos de enfermedades respiratorias, como se temía por la mala calidad de aire que prevaleció durante varios días en la capital del estado.

La funcionaria consideró acertado que las secretarías de Salud, Protección Civil (PC) y del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMAREN), hayan emitido una serie de recomendaciones que ayudaron en mucho a frenar la proliferación de enfermedades.

Destacó entre ellas el hecho de restringir las actividades al aire libre, suspender clases en todas las escuelas de nivel básico, retomar el uso de cubre bocas y pedir a la población que mantuviera cerradas puertas y ventanas la mayor parte del tiempo.

“Hasta ahorita no nos han reportado infecciones por la contaminación del aire, no se nos han complicado temas como la conjuntivitis ni las amigdalitis”, señaló la doctora Batani.

Para este martes 30 de abril, dijo que el humo ya disminuyó de manera importante, lo que se puede apreciar a simple vista, sin embargo, destacó que se debe tener todavía mucho cuidado porque la temporada de estiaje sigue y existe mucho material flamable en los cerros.

En el caso de la jurisdicción Sanitaria 03, indicó que se tuvo el cuidado de montar un centro de acopio para reunir víveres y llevarlos a los brigadistas que se mantuvieron en la lucha contra el fuego.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *