Gobierno de Guerrero analiza la liberación de más permisos del transporte y la apertura de aplicaciones como Uber, en Acapulco

— Ante la resistencia de un porcentaje de transportistas a restablecer el servicio
— Hay filtros de revisión y recorridos de vigilancia, señala el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez

Rogelio Agustín

El Gobierno de Guerrero hizo un llamado a las organizaciones del transporte público para que restablezcan el servicio completamente en el puerto de Acapulco, de lo contrario, advirtió que se podrían otorgar más permisos o abrir el mercado para la circulación de aplicaciones como Uber.

En Chilpancingo, el secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez sostuvo que desde que se dieron a conocer las amenazas en contra de los transportistas del puerto, al parecer por parte de un grupo criminal, la administración estatal implementó acciones de vigilancia en los puntos que fueron señalados por los representantes del transporte público.

En consecuencia, se llevaron a cabo recorridos de vigilancia y se establcieron puntos de control, lo que aseguró, permitió que el servicio se restableciera en un 70 por ciento.

Hizo un llamado para que los trabajadores del volante que no han retomado sus actividades lo hagan, “porque es algo que la gente está requiriendo”.

Indicó: “El sercivio la gente lo está requieriendo, estamos trabajando en el tema de la seguridad para que ellos lo hagan con tranquilidad y la gente pueda transportase con seguridad”.

El responsable de la política interna sostuvo que a la vigilancia se han sumado elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano, por lo que hay condiciones para que se retomen los recorridos de todas las rutas.

Si la resistencia para regresar prevalece, advirtió que se analiza la posibilidad de otorgar nuevos permisos, para garantizar la cobertura hacia la población.

Incluso, destacó que se analiza la posibilidad de abrir la ciurculación a plataformas como Uber, pero indicó que todo depende de la disposición de las organizaciones transportistas que ya tienen presencia en el puerto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *