Hay 40 comunidades con cultivos de maíz y frijol devastados en Coyuca de Benítez, confirma el Congreso local

— En el presupuesto de egresos se les deba canalizar apoyo extraordinario, señala Marco Tulio Sánchez, presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario

Rogelio Agustín

El presidente de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero del Congreso local, Marco Tulio Sánchez Alarcón sostuvo que en por lo menos 40 comunidades de Coyuca de Benítez, los campesinos perdieron sus cultivos de maíz y frijol, granos básicos que son elementales para la subsistencia, por lo que resulta indispensables canalizarles apoyos extraordinarios del Estado y la Federación.

Sánchez Alarcón, cuyo distrito electoral abarca parte de Acapulco y Coyuca de Benítez, sostuvo que la atención de los tres niveles de gobierno se dio en cuanto se supo del nivel de afectación que había provocado el huracán Otis.

Sin embargo, reconoció que hubo asentamientos humanos ubicados en la zona rural, como Tepetixtla y Tixtlalcingo, que se encuentra a más de una hora de la cabecera municipal, donde durante varios días era imposible llegar por las condiciones en que quedaron sus caminos.

Para estos momentos, refirió que ya hicieron acto de presencia elementos de la Secretaría de Marina y personal de Bienestar, que se hacen cargo de garantizar el desarrollo de los censos y el envio de los apoyos para la población.

Recordó que en la parte alta, lo que se perdió fueron lops cultivos de maiz y frijol, lo que resulta preocupante porque en esas zonas la gente siembra para garantizar su autoconsumo

“No siembran lo suficiente para vender, pero lo que les queda la guardan para comer durante el año, por es es que la afectación es severa y el Gobierno Federal está canalizando los apoyos que se necesitan”, apuntó.

Sánchez Alarcón destacó que Coyuca tiene un promedio de 150 comunidades, de ellas 40 se encuentran en la parte alta, donde el huracán dejó destrozados los cultivos.

A manera de ejemplo, recordó que en la comunidad de Ocotillo, cada año se producen alrededor de mil toneladas de maíz, lo que propicia que haya una canalización de recursos extraordinaria en el presupuesto 2024, que durante los próximos días será objeto de revisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *