Congreso de Guerrero pide declaratoria de emergencia sanitaria en Acapulco

— Para evitar el repunte de enfermedades como el Dengue y Chikonguya
— Plantean atender la salud mental, por los casos de estrés postraumático, ansiedad y depresión que padecen muchos habitantes del puerto

Rogelio Agustín

El Pleno del Congreso de Guerrero aprobó un exhorto dirigido a la Secretaría de Salud del Estado de Guerrero, para efecto de que emita una Declaratoria de Emergencia Sanitaria en el municipio de Acapulco, para evitar que se incrementen enfermedades como el dengue y se agudicen los efectos en la salud mental de las personas, ante la devastación provocada por el huracán Otis.

La propuesta fue planteada por la diputada local del PRI, Alicia Zamora Villalba y aprobada durante la sesión de pleno realizada este miércoles.

El exhorto se plantea a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Guerrero (COPRISEG), un órgano Administrativo Desconcentrado de la Secretaría de Salud, creado para proteger a la población de Guerrero contra riesgos a la salud, provocado por el uso y consumos de bienes y servicios, insumos para la salud, así como su exposición a factores ambientales y laborales, la prestación de servicios de salud a través de la regulación, control y prevención de riesgos sanitarios.

La lectura estuvo a cargo del diputado Esteban Albarrán Mendoza, también integrante del Grupo Parlamentario del PRI, en el que se anota que, si bien la autoridad ha dado por terminado el periodo de emergencia en cuanto a Protección Civil, la emergencia por salud tendría que continuar.

Lo anterior, porque que de acuerdo con expertos, es justamente en estos momentos cuando conviene que se ponga en alerta la atención a la salud.

Dijo que al momento se desconoce si ya se haya implementado una agresiva estrategia de vacunación masiva a la población contra tétanos, hepatitis y otras.

Tampoco se han visto protocolos en materia de prevención sanitaria, ni siquiera se está recomendando a la población el uso de cubre bocas, lo que en cierta medida, podría evitar la propagación de enfermedades gastrointestinales como respiratoria.

“Hoy por hoy para evitar alguna epidemia, Acapulco necesita especialistas en salud para detectar enfermedades oportunamente y brindar los tratamientos indicados desde el inicio; igual se requieren brigadas de salud que coadyuvan con la prevención y detección temprana de enfermedades, así como disminuir el impacto en el resto de la población. Ante la falta de un plan inmediato para prevenir catástrofes ante nosotros tenemos una posible crisis social y económica”, expresó.

La intención de esta declaratoria, de acuerdo con los diputados, va en la ruta de atender enfermedades que de por sí ya estaban elevadas antes del huracán, como el dengue que se ha triplicado en relación al año pasado.

Se busca prevenir que se incrementen los casos de todas las enfermedades generadas por vectores, entre ellas zika y chikungunya, además de gastrointestinales y respiratorias.

Otro tema que preocupa es la salud mental, pues se trata de un tema que no debe dejar de observarse y de atender en Acapulco, ya que de acuerdo con especialistas, dichos acontecimientos pueden generar eventos de estrés postraumático, ansiedad y depresión, la cual puede desarrollarse hasta convertirse en crónica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *