Llama el Congreso a comparecer al gabinete del Gobierno de Guerrero, en el marco del Segundo Informe de Labores

— Ante el pleno van los secretarios de Gobierno, Finanzas, Salud, Educación y Obras Públicas
— Ante comisiones comparecen los titulares de Seguridad Pública, Agricultura, Mujer, Bienestar, Desarrollo Económico, Turismo, Medio Ambiente y Protección Civil
— No se convoca a los secretarios de Asuntos Indígenas, de la Juventud, del Migrante ni de Cultura

Rogelio Agustín

Solo cinco secretarios de despacho del Gobierno de Guerrero comparecerán ante el pleno del Congreso local en el contexto del Segundo Informe de Labores, ocho irán ante comisiones, entre ellos el responsable de Seguridad Pública Evelio Méndez Gómez, quien podría solicitar que la reunión con los diputados locales se desarrolle en secreto, como sucedió el año pasado.

Este miércoles, del Congreso local aprobó un acuerdo parlamentario suscrito por la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), en el cual se llamar a comparecer a secretarias y secretarios de despacho del Gonierno de Guerrero con motivo de la Glosa del Segundo Informe de Labores.

Patricia Doroteo Calderón, secretaria de la Mesa Directiva, leyó el documento en el que se señala que el pasado14 de octubre, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda entregó el informe escrito pormenorizado del estado que guarda la administración pública estatal, correspondiente a su segundo año de ejercicio constitucional.

De acuerdo con lo que establece la Constitución Política del Estado y la Ley Orgánica del Congreso, en caso de que la gobernadora no acuda a dirigir un mensaje ante el pleno, los secretarios de despacho están obligados a presentarse durante el mes de noviembre para desahogar la Glosa del Informe, a efecto de que respondan a dudas y planteamientos de las diputadas y los diputados.

De acuerdo con lo presentado, solo cinco secretarios acudirán al pleno para exponer la situación que guarda la admiistración pública estatal, siete lo harán ante comisiones y existe la posibilidad de que algunos pidan que las reuniones sean cerradas, sin acceso a los medios de comunicación.

Las actividades comienzan la mañana del lunes 27 de noviebre, con la presentación del secretario general de Gobierno, Ludwid Marcial Reynoso Núñez y por la tarde el titular de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada.

El martes 28 toca el turno a Irene Montiel, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas, quien el año pasado sostuvo un agrio encuentro con los diputados de oposición, al no responder puntualmente lo relacionado con la demolición de la biblioteca del Congreso, que hasta el momento permanece inconclusa.

Ese mismo día acudirán a la sala de plenos el secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña y la responsable de la Secrataría de Salud, Aidé Ibárez Castro.

A partir del miércoles 29 de noviembre comparecerán ante comisiones las secretarías de la Mujer, de Bienestar, de Desarrollo Económico, del Trabajo, Turismo y la Secretaría de Agriucultura.

El jueves 30 siguen las reuniones en comisiones de los titulares de las secretarías de Protección Civil, Medio Ambiente y de Seguridad Pública.

Las comparecencias ante comisiones se consideran a realizar en la Sala José Francisco Ruiz Massieu.

En 2022, la comparecencia del titular de Seguridad Pública (SSP) fue convocada en comisiones pero con carácter privado, sin acceso a los medios de comunicación.

Dicho encuentro se programó un día sábado, pero como a la reunión no llegaron la mayoría de los diputados que originalmente se habían registrado para participar, la presentación del capitán Evelio Méndez Gómez ya no se realizó.

Como hace un año, no están convocados a comparecer los responsables de las secretarías de la Juventud, Asuntos Indígenas, Planeación, Cultura y del Migrante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *