— Ejido Viejo, una de las poblaciones olvidadas
Dassaev Téllez
Una semana después de que el Huracan categoria 5 ‘Otis’ tocara tierra, es el tiempo desde que las autoridades iniciaran con el proceso de reconstruccion del Puerto de Acapulco, que quedo debastado casi en su totalidad, pero, hasta el momento las localidades cercanas que resultaron afectadas continuan a la espera de la ayuda.
Tal es el caso del poblado Ejido Nuevo, el cual se encuentra a escasos 35 kilometros del puerto, donde cerca de 5 mil habitantes esperan que la reconstruccion llegue a este lugar.
Ante la falta de ayuda, han optado por viajar hasta chilpancingo para buscar viveres y sobrevivir la escases que se tiene en acapulco.
El joven biologo, José Alfonso Vázquez Arizmendi, habitante de esta comunidad, relato que después del paso de “Otis” los tramos carreteros que van desde su localidad hacia el puerto de acapulco quedaron completamente cortados, en tramos de al menos 20 o 30 metros de distancia, además de que aun se pueden observar arboles completamente caídos, casas sin techos y destruidas casi en su totalidad.
Puntualizo que, hasta el día martes, ninguna autoridad se ha acercado para realizar trabajos de limpieza, entrega de víveres o siquiera revisar en qué condiciones se encuentran.
Además de que la desesperacion y la escases de alimentos en el poblado de ‘Kilometro 30’, que esta a 5 kilometros de Ejido Nuevo y que tambien sufrio por el embate de Otis, ya fueron saqueadas las tiendas a las que acudian a surtir parte de su despensa, dejando una tiene Neto, una Tres B y un Oxxo, totalmente vacías.
Comento que en su localidad son alrededor de 5 mil mil habitantes los que están padeciendo sin energía eléctrica, telefonía celular, agua potable, pues con el paso del huracán todo eso se vio afectado y hasta ahora no ha sido reestablecido.
Dijo que las carreteras quedaron destuidas, tanto el camino a Acapulco como el que conduce a Chilpancingo, impidiendo la salida de los pobladores, por lo que entre los mismos pobladores se organizaron para acondicionar una carretera provisional de terracería entre las parcelas de los ejidatarios y así poder salir en busca de alimentos y bebidas.
Así mismo dijo que su comunidad se caracteriza por sembrar maíz esta temporada, de donde al menos su familia siembra casi tres hectáreas, pero con el huracán todo se perdió y tampoco pudieron rescatar nada de su cosecha.
Argumento que en Ejido Nuevo pasan cinco pequeños arroyos de no mas de medio metro de ancho y escasos 15 centímetros de agua, pero después de “otis” estos arroyos crecieron a tal grado de ser de caso 30 o 50 metros de ancho y de profundidad ni se diga “se formaron prácticamente playas”.
Dijo que actualmente en su comunidad hay niños y personas de la tercera edad que se encuentran enfermos, pues pasaron la tormenta mojándose, ya que los techos de sus viviendas desaparecieron, cuentan con un centro de salud, que si antes no tenia medicamentos, ahora menos por lo que temen que la situación de los pequeños y los adultos mayores pueda empeorar.
Relato que para ponerse en contacto con un amigo en Chilpancingo y pedirle apoyo tuvo que irse a una comunidad que se llama Sabanilla, que no sufrió afectaciones graves al no estar tan cerca del puerto, ahí se encontró que vendían fichas de internet, por lo que compro una y se puso en contacto con Wilson, un amigo con el que había estudiado la licenciatura a quien le solicito la ayuda para sus familiares y la gente de su pueblo.
Por lo que esta tarde, José Alfonso acudió a Chilpancingo por unas despensas, las cuales fueron adquiridas con el apoyo de la Organización de Mujeres Guerrerenses, la Delegación de Estudiantes de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAGro, docentes de la Universidad Iberoamericana de la cdmx, activistas y defensores de derechos humanos de varios estados, activistas del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir en cdmx, quienes en conjunto aportaron con su granito de arena es especies, así como monetariamente desde 50 hasta 500 pesos, lo que sirvió para comprar viveres y armar estas despensas en apoyo de las personas que lo necesitan.
Por su parte las organizadoras de esta colecta, indicaron que esta no es toda la ayuda que darán para estas comunidades que hasta ahora se encuentran desprotegidas, ya que la sociedad se sigue sumando y juntaran para mandar al menos otro viaje mas de apoyo para estas localidades.