En Ajuchitlán del Progreso, el huracán “Otis· dejó más de 254 casas en pérdida total y mil hectáreas de cultivos devastadas

— Desaparecieron 12 carreteras locales y se cayó el puente principal
— El alcalde Hugo Vega Hernández pide el apoyo del Estado y la Federación
— “Estamos trabajando con el presupuesto municipal, pero este ya no aguanta más”, indica el primer edil

Rogelio Agustín

En Ajuchitlán del Progreso, el huracán Otis dejó en la calle a 254 familias cuyas viviendas quedaron en pérdida total, además fueron devastadas alrededor de mil hectáreas de cultivos de maíz, sorgo, cacahuate, ajonjolí, comba, huertas de mango, se cayó el puente que representa su acceso principal y desaparecieron por lo menos 12 vías carreteras.

Las viviendas afectadas y los cultivos devastados corresponden apenas a la cabecera municipal y las localidades más cercanas, pero hace falta que la administración municipal recorra la zona media y los pueblos que se ubican en la Sierra.

Dialogar con el alcalde Hugo Vega Hernández ha sido complicado, la telefonía celular también fue afectada y aunque existen puntos donde la señal funciona muy bien, durante los últimos días el primer edil la ha pasado recorriendo as comunidades afectadas.

En las comunicaciones que se han logrado establecer, refiere que a pesar de que Ajuchtlán del Progreso se encuentra muy alejada de la zona costera, el paso del huracán “Otis” también representó devastación para ellos.

“Hay varias carreteras que desaparecieron por completo, el principal puente que conecta con San Miguel Totolapan tiene un daño estructural”, asegura el primer edil.

Ese puente, destacó que además de unir Ajuchitlán con San Miguel, es la salida hacia la carretera federal Iguala-Ciudad Altamirano, por lo que se establece que la importancia para la comunicación con las regiones Tierra Caliente y Norte es fundamental.

Esa carretera se encuentra muy afectada y todavía se tienen algunos cortes que dificultan el paso, el puente principal prácticamente se encuentra colgando en su parte central, lo que representa un riesgo para la población.

Los vehículos no pueden pasar, en tanto que los ciudadanos que necesitan llevar víveres lo hacen utilizando una escalera de madera que el ayuntamiento improvisó para que las personas puedan pasar caminando, pero se reconoce que no es completamente seguro.

El puente, aunque peligroso, se utiliza porque a través de él, las comunidades que se encuentran en la parte alta y media de la Sierra bajan a comprar suministros.

El censo de damnificados lo está realizando el Ayuntamiento, pues se está a la espera de que las administraciones estatal y federal canalicen al personal correspondiente.

Hasta este martes no ha llegado personal de la Secretaría de Bienestar, tampoco se ha conseguido poner en marcha un plan para apoyar a la gente.

El alcalde señala que los víveres, colchonetas, cobertores, la ropa y todos los apoyos han sido otorgados por los gobiernos municipales de la Tierra Caliente, incluso ciudadanos que forman parte de diferentes asociaciones civiles.

El dato que se tiene, a casi una semana de que el huracán tocara tierra es de 254 viviendas afectadas en la cabecera municipal, las que eran habitadas por igual número de familias.

En todas se habla de pérdida total, pero diez de ellas colapsaron completamente.

Falta conocer el nivel de afectación que hubo en la parte media y alta, particularmente en la Sierra.

“Estamos trabajando solo con el presupuesto municipal y este ya no da para más”, señala el primer edil en un mensaje.

En cuanto al campo, indicó que se perdieron mil hectáras de diferentes cultivos, principalmente maíz, sorgo, cacahuate, ajonjolí, comba y varias huertas de mango.

El al presidente municipal reconoce la gravedad de los daños que el huracán “Otis” provocó en Acapulco, pero considera que también es urgente mirar lo que está sucediendo en Ajuchitlán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *