— El jueves se entregaron cinco cuerpos
— Este viernes de las 5 víctimas LGTB, tres ya están con sus familiares
Javier Trujillo
Acapulco, Gro.- Autoridades de la fiscalía general del Estado (FGE), lograron identificar 11 de los 17 cuerpos los exhumados los cuales ya fueron entregados a sus respectivas familias.
La Fiscalia General de Estado confirma que, fueron identificados y restituidos a familiares once de los diecisiete cuerpos que fueron inhumanos en diferentes sitios en forma clandestina, en el poblado de Carabali en Acapulco.
Se precisa que después de una exhaustiva jornada y mediante la aplicación estricta de protocolos de análisis científico y pruebas forenses se obtuvo la plena identificación de 11 cuerpos y se llevó a cabo el protocolo entrega digna a sus familiares.
La fiscalía estatal, señala que se continúa trabajando en la identificación de otros 6 cuerpos más, que también fueron hallados en la reserva ecológica del Parque Nacional El Veladero.
Milenio informó que desde el 18 hasta el 29 de agosto, fueron exhumados los restos humanos de 17 personas, 16 hombres y una mujer, todos encontrados en el cerro de El Encinal, en El Veladero en Acapulco.
Este viernes en las instalaciones de la fiscalía regional de Acapulco se entregaron cinco cuerpos más, entre estos Brian Josué Vargas, Jesús Arroyo Venegas y Erick Calixto, quienes forman parte de la comunidad LGTB.
El pasado primero de agosto del anexo de la colonia Vista Hermosa, hombres armados se llevaron privados de su libertad a siete personas del anexo en la zona urbana del puerto de Acapulco.
En ese sentido, se adelantó que ya se desactivaron las alertas de búsqueda de las once personas, sin embargo se continuaran con las investigaciones de gabinete y campo para esclarecer los hechos.
Asi la FGE informa que, fueron identificados y restituidos a sus familiares once de los diecisiete cuerpos localizados en diferentes sitios en Acapulco.
En un comunicado la fiscalía dice que la diligencia se llevó con total apego al Protocolo de Notificación de la
Identificación y Entrega Digna, que se realizó en coordinación interinstitucional en la que participó la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Comisión Estatal de Derechos Humanos, Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Servicio Médico Forense.
Todo lo anterior garantiza la calidad y certeza científica del uso de los protocolos vigentes, así como la trazabilidad de la persona fallecida y los restos humanos, a través del adecuado registro de la cadena de custodia con acciones que garantizan su trato digno, desde la búsqueda, localización, recuperación, análisis, notificación y hasta la restitución a los familiares.