Dirigente de la UPOEG lamenta el asesinato de Hipólito Mora

— Bruno Plácido Valerio, recuerda que en 2015, junto con el dirigente michoacana hablaron sobre integrar un Frente Nacional de Autodefensas

Rogelio Agustín Esteban

El dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido Valerio lamentó el asesinato de Hipólito Mora Chávez, también reveló que en 2015 se reunieron en la ciudad de México para plantear la posibilidad de integrar un Frente Nacional de Autodefensas, lo que no se concretó por la división que provocó el gobierno federal de Enrique Peña Nieto.

Vía telefónica, Plácido Valerio reconoció la importancia que tuvo el movimiento impulsado por Mora Chávez y el doctor José Manuel Mireles en el vecino estado de Michoacán, “porque se levantaron en un momento en que el crimen organizado tenía completamente sometida a la población y las autoridades no hacían nada”.

Recordó la UPOEG surgió públicamente en enero de 2013, meses después comenzaron a operar los grupos de autodefensas en Michoacán.

Recordó que a diez años de distancia, ese tipo de grupos son cuestionados y perseguidos por parte de las autoridades, sin valorar que en realidad pretenden aportar a la pacificación de sus territorios.

“A diez años, el estado mexicano no ha podido resolver el problema de la inseguridad, mientras que a nosotros nos han dividido y confrontado, en muchos casos infiltrándonos de manera descarada”, señaló.

Quien fuera coordinador de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), recordó que en 2015 tuvo la oportunidad de coincidir con el finado doctor Mireles e Hipólito Mora en la Ciudad de México, donde platicaron sobre la posibilidad de integrar un Frente Nacional de Autodefensas, con la intención de ayudar al Estado mexicano para encontrar la estabilidad y la paz.

“El gobierno intervino y dividió a los compañeros de Michoacán, de este lado crearon al Frente Unido por la Seguridad y el Desarrollo (FUSDEG), hicieron lo posible para que no creciéramos”, anotó.

Así como hoy se reporta la muerte de Mora Chávez, dijo que en Guerrero se ha registrado la muerte de importantes dirigentes de la UPOEG, como Miguel Jiménez Blanco y Ernesto Gallardo Grande, en tanto que otros son perseguidos.

Dijo que cuando tuvo la oportunidad de platicar con Hipólito Mora y José Manuel Mireles, pudo percatarse de que se encontraban en la misma ruta, aunque enfrentaban problemas similares.

Sin embargo, destacó que hace varios años que ya habían perdido la comunicación, de tal suerte que la posibilidad de integrar el Frente Nacional de Autodefensas se diluyó.

Reconoció que la noticia del asesinato cometido en La Ruana le generó tristeza, sin embargo, destacó que también es un destino que los dirigentes aceptan al tomar la decisión de defender a sus pueblos.

“Nosotros sabemos que los que nos metemos en esto, tenemos el riesgo de que en cualquier rato puede pasarnos esto, porque el Estado lejos de fortalecernos se convierte en el primero que nos persigue, se convierte en enemigo de la población cuando esta se organiza”, aseveró.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *