— Francisco Rodríguez González lamenta que se haya hecho marchar a niños, algunos de ellos descalzos
— Los líderes pretenden incorporar a la SEG a profesores que carecen de perfil profesional, acusa
Jesús Dorantes
Chilpancingo, Gro.- El director de Gobernación Estatal, Francisco Rodríguez Cisneros reprochó la utilización de niños indígenas del municipio de Cochoapa el Grande en las protestas del miércoles y jueves, pues sostiene que los líderes pretenden colocar en el sector educativo a personas que carecen del perfil profesional correspondiente.
Durante la marcha del miércoles 24 de mayo, 15 menores encabezaron al contingente que de la alameda Granados Maldonado llegaron hasta el Recinto Oficial del Poder Ejecutivo.
Ese día llamó la atención que varios de los manifestantes iban descalzos, a pesar de las temperaturas de 29° a 30° grados que se registraron en la capital de Guerrero.
Indicó que los dirigentes y padres de familia que encabezan el movimiento, deben en todo momento proteger a los menores, no exponerlos.
A preguntar expresa, el funcionario habló sobre el tema: “Se está haciendo una valoración para ver si existe alguna repercusión de carácter legal, porque se está usando indebidamente a los menores”.
Agregó: “Es una situación muy lamentable, que utilicen a los menores para situaciones que representan meros beneficios personales, cuestiones que tienen que ver con plazas o asignación de horas”.
Señaló que una muestra del abuso de los adultos, es el hecho de que mientras los niños caminan descalzos, los que dieron las declaraciones a los medios estaban debidamente calzados.
“Hay algo que llama mucho la atención en las protestas del miércoles y jueves; mientras los niños marchan descalzos los maestros caminan con zapatos”, anotó.
Respecto a las razones por las que el conflicto no se ha resuelto, Rodríguez Cisneros explicó que los manifestantes intentan colocar a profesores que no cuentan con el perfil necesario para estar frente a grupo.
“Lo profesores no quieren sujetarse a los procesos normativos, quieren ganarlos por medio de la presión y esas prácticas ya no deben de existir, se les ha dicho muy claro”, anotó.
De acuerdo con el funcionario, lo que se intenta hacer, es “llenar a las Secretaría de Educación con personas que no cuentan con el perfil y que al final lo único que hacen es generar movilizaciones, no atender en las aulas a los niños que ellos dicen defender”.