— Oleaje podría alcanzar los tres y hasta cuatro metros de altura
— Recomiendan precaución por cambios repentinos de oleaje
Javier Trujillo
Acapulco, Gro.- Los gobiernos del estado y municipal a través de la coordinación de Protección Civil, exhortan a la población, prestadores de servicios turísticos y turistas, para extremar medidas, por la presencia del fenómeno Mar de fondo.
De acuerdo con informes, el fenómeno, tendrá una duración de una semana y se estará presentando desde las costas de Chiapas hasta las de Sinaloa, incluyendo el estado de Guerrero.
Se advierte que el fenómeno ocasionará oleaje de 3.1 a 4.5 metros de altura con fuertes corrientes de arrastre.
Además, habrá una reducción de la zona de playa, marejadas de manera recurrente al interior de la Bahía, mar abierto, Pie de la Cuesta, Puerto Marques, Bonfil, Barra Vieja e Isla de la Roqueta.
Por lo anterior, se exhorta a las embarcaciones menores, ribereñas y prestadores de servicios turísticos, responsables de la zona restaurantera y hotelera a mantenerse alerta e informada de la evolución de dicho fenómeno.
Incluso, las autoridades sugieren que es necesario reforzar e implementar acciones de seguridad que salvaguarden la integridad de las personas, y de los mismos turistas, así como de los prestadores de servicios acuáticos.
Se recomienda mantener precaución por cambios repentinos de oleaje en la zona de Barra Vieja, Bonfil, Pie de la Cuesta e interior de la Bahía desde Playa el Cano hasta Hornitos y de Playa Condesa hasta Icacos.
Así como no caminar de noche en la playa y zona de rompimiento de las olas, respetar las instrucciones de los salvavidas, utilizar chaleco de salvavidas si usan moto acuática, parachute o banana, si deciden embarcarse en yates de recreo o de pesca deportiva deben mantenerse comunicados con la Marina y Capitanía de Puertos (Canal 16) y no ingresar al mar si el oleaje esta alto y hacer caso al personal guardavidas.
En tanto, a prestadores de servicios turísticos y restauranteros se les recomienda colocar costales de arena al frente de los giros comerciales y que estén a la orilla de la playa a manera de protección para evitar afectaciones.
Incluso, se plantea que en caso de ser necesario retirar y levantar todo el mobiliario de playa que pueda ser arrastrado.
En tanto que los hoteles y condominios deberán alertar a sus huéspedes sobre el fenómeno y evitar ingresar al mar por el alto oleaje, ya que puede haber corrientes de arrastre.