— Una tradición en el estado de Guerrero
— Además se extienden eventos turísticos
Javier Trujillo
Acapulco, Gro. – El alcalde del municipio de Leonardo Bravo, Saúl Villa Adame, reveló que la danza de los Tlacololeros, es una tradición que lleva 133 años en la comunidad de Chichihualco.
Explicó que la danza de los Tlacololeros es una de las más antiguas y populares del estado de Guerrero.
Detalló que su nombre proviene de la palabra mexica “tlacolol” que significa cultivo del campo y que la danza representa los esfuerzos que hacen los campesinos por mantener a salvo sus cosechas.
“Hoy Chichihualco, prácticamente está de fiesta, el próximo 20 y 21 de mayo, vamos a festejar lo que es el octavo festival del Tlacololeros.
“En esta octava edición, tenemos pensado que van a participar 800 Tlacololeros de ahí de Chichihualco, y estamos invitando a los Tlacololeros de la región centro, estamos estimando alrededor de dos mil Tlacololeros participando”, dijo el alcalde de Leonardo Bravo.
Villa Adame, se refirió a los danzantes como una bella tradición para la comunidad de Chichihualco, con un misticismo de años, y que todavía prevalece con cariño en muchas familias.
Para el festival se contará con la participación de 15 municipios que fueron invitados para llevar sus danzas y cultura a este evento, y visiten Chichihualco, donde se presentará la danza más representativa del estado.
El edil de Leonardo Bravo presumió que Chichihualco es la capital del mezcal, los balones y muchas artesanías.
Algunos de los municipios invitados son: Chilpancingo, Tixtla, Zumpango, Tecpan de Galeana, Acapulco que participará, entre otros.
Por su parte, el secretario de turismo de turismo estatal, Santos Ramírez Cuevas destacó que al igual que Chichihualco varios municipios se han sumado a los diversos proyectos de infraestructura fomentados por la Secretaría de Desarrollo y Obras Públicas.
Coyuca de Benítez y San Jerónimo son algunas de las comunidades que están sufriendo remodelaciones por estos proyectos de mejora en infraestructura.