Retener los recursos del ISSSPEG a los ayuntamientos es sano

— En caso de no contravenir la Ley de Coordinación Fiscal: Ortega Jiménez

Rosario García Orozco

Chilpancingo, Gro., 14 de abril del 2023.- Las propuesta legislativa de retener los recursos que los ayuntamientos y otras instancias deben entregar al Instituto de Seguridad Social para Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG) pudiera ser sano, si no contraviene la Ley de Coordinación Fiscal, opinó el diputado perredista, Bernardo Ortega Jiménez.

El legislador explicó que la propuesta establece que el gobierno del estado pueda retener los recursos de las cuotas que los ayuntamientos y algunas paramunicipales y paraestatales deben entregar al ISSSPEG para el pago de prestaciones de los trabajadores jubilados y pensinados, propuesta que aun se encuentra en análisis en la Comisión de Hacienda del Congreso Local, que preside el perredista.

“Estamos checando si no hay una contradicción entre la Ley de Coordinación Fiscal y la propia iniciativa que está en análisis, yo creo que la semana que viene pudiéramos tener una avance, nosotros no dictaminamos si antes no vemos las repercusiones en algunas otras leyes”, aseguró.

De aprobarse esa iniciativa, se garantizaría que los recursos que los ayuntamientos, organismos autónomos y otras instancias retienen a los trabajadores, como parte de las cuotas para el ISSSPEG, lleguen precisamente al instituto el, que actualmente presenta problemas para pago de las pensiones y jubilaciones de los trabajadores, luego de que los ayuntamientos, paramunicipales y demás organismos han acumulado un adeudo superior a los 800 millones de pesos.

“Creo que los ayuntamientos han caído en una irresponsabilidad, principalmente los más grandes, entre ellos Acapulco, Chilpancingo, Zihuatanejo, Iguala, Chilapa, y la paramunicipal Capama, ¿Cuál es el sustento de esta iniciativa?, que el ISSSPEG no siga quebrado, sin recursos para pagar las quincenas de los jubilados de manera puntual y las demás prestaciones a las que tienen derecho los jubilados y pensionados”, insistió.

Adelantó que en unos días se llevará a cabo una reunión entre los asesores de las comisiones involucradas en el análisis de la propuesta y la Consejería Jurídica para que se pongan sobre la mesa los pro y los contra de esta iniciativa del gobierno del estado, y a partir de eso se iniciar con el dictamen correspondiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *