— No resolverlo, implicaba el riesgo de generar más conflictos en los municipios, asegura
Rogelio Agustín
El coordinador parlamentario del PRI en el Congreso local, Héctor Apreza Patrón consideró importante el acuerdo alcanzado en el conflicto generado en el municipio de Xalpatlahuac, pues la no solución del mismo implica el riesgo de generar inestabilidad en toda la región Montaña.
El martes 11 de abril, en las oficinas del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) se reunieron los representantes de la Policía Comunitaria de Xalpatlahuac junto con el Tlayakanky de la localidad, en un encuentro que estuvo coordinado por el secretario general de Gobierno, Ludwid Marcial Reynoso Núñez y del que tomó parte la alcaldesa Selene Sotelo Maldonado.
Tras varias horas de dialogo, se acordó que este miércoles la Guardia Nacional (GN) y Policía del Estado asumirían el resguardo en la cabecera municipal de Xalpatlahuac, que desde el 25 de octubre de 2021 está bajo el control de la Policía Comunitaria.
Paulatinamente, se generarán las condiciones para que la alcaldesa Sotelo Maldonado, quien ha trabajado desde las comunidades, reasuma su oficina en el Ayuntamiento.
Ante la firma de acuerdos, el coordinador parlamentario del PRI, partido al que pertenece la jefa de Cabildo, consideró sumamente importante el trabajo realizado por la alcaldesa Sotelo Maldonado, que durante los últimos 18 meses ha estado buscando la interlocución permanente del Ejecutivo local para tratar de encontrar la solución.
“Nosotros teníamos un temor muy claro; que al no restablecer la gobernanza en ese caso, se pudiera tener un efecto dominó, que sería muy negativo para otros municipios, particularmente en la región Montaña”, anotó.
Con la firma de acuerdos y el cumplimiento de los mismos, dijo que se permitirá que en Xalpatlahuac haya un ejercicio adecuado de la administracion publica, por lo que llamó a cuidar que los compromisos signados por las partes se cumplan.
Recordó que hace un par de semanas hubo una serie de intervenciones en el Congreso local, con las que supuestamente se buscaba la solución al conflicto, pero que en realidad favorecían a una de las partes.
“Nosotros quisimos ser prudentes para evitar caer en una situación que resultara contraproducente, para evitar que se hicieran comentarios que alentaran a la polarización”, aseveró.