— Critica Alfredo Sánchez Esquivel “la incursión” de militares, Guardia Nacional y policías en ese municipio, controlado por la policia comunitaria
Yasmín García Chino
Chilpancingo, Gro., a 28 de marzo 2023.- En tribuna, el ex presidente del Congreso local, Alfredo Sánchez Esquivel advirtió que la intervención policíaca y militar en la cabecera municipal de Xalpatlahuac, pudo provocar una tragedia similar a la masacre de Aguas Blancas o del Charco, donde fueron asesinados 17 campesinos y 11 indígenas mixtecos, respectivamente.
El jueves de la semana pasada, alrededor de 200 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN) y Policía del Estado ingresaron a la cabecera municipal de Xalpatlahuac, que desde el 25 de octubre de 2021 permanece en poder de un grupo de policías comunitarios y del Tlayakanky, que es la autoridad religiosa del lugar.
Las corporaciones solo permanecieron en el lugar por espacio de ocho horas, ya que alrededor de las 14:00 fueron expulsadas por un grupo de pobladores, quienes arremetieron contra ellos con piedras y palos.
Después de la acción realizada por hombres, mujeres y niños, los integrantes de la policía comunitaria que se habían replegado, volvieron a tomar el control de la localidad.
Urge la intervención del Congreso
La jornada del martes, en la sesión de Pleno del Congreso, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel, quien fuera presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) cuando el conflicto estalló, exhortó a sus compañeros para intervenir de manera urgente en ese caso.
De inicio, el diputado Sánchez Esquivel solicitó no criminalizar a las policías comunitarias, pues recordó que la ley las ampara.
Al mismo tiempo, el representante popular exigió respeto para el Ejército Mexicano.
Luego, calificó la incursión del Ejercito Mexicano, Guardia Nacional y Policía Estatal en el municipio como incorrecta, porque dijo.
Dijo que “pudo desatarse otro Aguas Blancas”, en referencia a la masacre de 17 campesinos de la comunidad de Tepetixtla, asesinados por personal de la Policía del Estado el 28 de julio de 1995, lo que derivó en la caída del entonces gobernador Rubén Figueroa Alcocer.
También dijo que “se pudo provocar otro Charco”, al señalar el asesinato de 11 indígenas mixtecos a manos del Ejército Mexicano en la sierra de Ayutla de los Libres, cuando salió al descubierto la existencia del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI).
Luego, aseguró que hay intereses políticos en este tipo de conflictos, cuyo único afán es exhibir a las fuerzas armadas y utilizarlas para confrontar, cuando merecen respeto.
¿A quién le conviene algo así? Cuestionó el ex presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso del estado, al señalar que hay quienes temen acercarse a algunos terrotorios de Guerrero.
“Si no se puede llegar a pisar una zona, es que en algo estamos mal, no podemos cerrar los ojos ante eso”, aseveró.
Recriminó que hay subordinados del gobierno estatal que no ayudan a la gobernadora del estado Evelyn Salgado Pineda, además de que existen intereses obscuros y políticos para que la problemática en Xalpatláhuac no se resuelva.
Sánchez Esquivel pidió atender la violencia que vive la presidenta municipal Selene Sotelo Maldonado, quien fue expulsada de la cabecera municipal hace más de un año, a balazos y golpes por parte de policías comunitarios, de acuerdo con el testimonio de la jefa de Cabildo.
Son pobres contra pobres
Con el mismo tema intervino la diputada María Flores Maldonado, también de MORENA, quien coincidió con su compañero Sánchez Esquivel, en el sentido de que el Poder Legislativo debe intervenir para resolver la problemática de ingobernabilidad que existe en esa zona, ya que están vulnerando los derechos de las personas.
Lamentó que en Xalpatláhuac los pobladores se estén confrontando “pobre con pobre, eso no lo podemos permitir”.
Recordó que el 28 de julio del 2022 visitó Xalpatláhuac junto a los diputados Alfredo Sánchez Esquivel y Macedonio Mendoza Basurto, en donde los policías comunitarios estaban en la disposición de entregarles sus armas, sin embargo, dijo que no son la autoridad correspondiente, por lo que no aceptaron recibir el armamento.
La diputada recriminó a sus compañeros y compañeras diputadas, que en el congreso existe el discurso de defender los derechos políticos de las mujeres, pero en los hechos las cosas son diferentes.
“Debemos de intervenir para que no nos estemos lamentando después, está de por medio la seguridad e integridad de terceras personas, de niños, por eso es mi preocupación, no seamos indiferentes” pidió la representante popular.