Piden que la FGE presente al Congreso un informe sobre la trata de personas en Guerrero

— La propuesta la lleva Julieta Fernández, integrante de la bancada del PRI
— La trata de personas priva de su libertad y dignidad a las personas
— El exhorto se turna a comisiones, para su análisis

Yasmín García Chino

Chilpancingo, Gro., a 14 de marzo 2023.- La diputada Julieta Fernández Márquez solicitó que la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Sandra Luz Valdovinos Salmerón presente al congreso local un informe relacionado con la situación que guarda el delito de trata de personas.

Lo anterior, en cumplimiento a lo establecido la ley número 417 para prevenir y erradicar la trata de personas y para la protección, atención y asistencia de las víctimas, ofendidos y testigos de esos delitos en Guerrero.

La integrante de la bancada del PRI, argumentó que la trata de personas es un problema mundial que priva a miles de personas de su dignidad, y la forma más conocida de la trata de personas es la explotación sexual, así como con fines de trabajo forzoso, servidumbre doméstica, mendicidad forzosa o extracción de órganos.

Según información de organizaciones internacionales, que se dedican a dar seguimiento al delito de trata de personas en todo el mundo, México es uno de los países con más casos de trata de personas con fines de explotación sexual y mendicidad de menores, esta última actividad representa más del 70% del delito en el país.

De acuerdo con cifras de la Fiscalía General del Estado, en noviembre de 2022 ocurrieron 108 homicidios dolosos en contra de mujeres.

“En diciembre de 2022, el Tesorero de la Asociación Familias de Acapulco en busca de sus Desaparecidos, A. C. Sergio Ceballos Ascencio dijo que siguen desaparecidas 117 mujeres en Guerrero, pese a que desde el inicio del nuevo gobierno se implementó el Protocolo Violeta y se han podido recuperar a un porcentaje positivo de víctimas, todavía queda en el olvido un 80% de mujeres que son dirigidas a la trata de blancas y actividades sexuales” dijo la diputada de la fracción del PRI.

Aseguró que es tiempo de escuchar a las víctimas, que son explotadas 30 veces al día de manera sexual y esclavizadas en Guerrero o en el extranjero.

La Asociación Familias de Acapulco en busca de sus Desaparecidos, A.C. informó sobre ma localización de añ 70 personas con vida e identificado a 55 cuerpos y entregados a sus familias.
En el 2022 han reportado el hallazgo de 37 cuerpos no identificados y cientos de fragmentos óseos.

La legisladora local recalcó que los integrantes de dicha asociación han constatado el incremento de un 30 por ciento las desapariciones de niñas de 13 a 16 años, sobre todo del mes de mayo a la fecha.

Julieta Fernández calificó de «muerta» a la ley para Prevenir y Erradicar la trata de Personas y para la Protección, Atención y Asistencia de las Víctimas, Ofendidos y Testigos aprobada en el año 2016 ya que no se tiene el conocimiento de su operatividad.

Recriminó a la FGE el no informar si se cuenta con la fiscalía especializada en el delito de trata de personas, tampoco se sabe cuántos ministerios públicos están funcionando para atender esta materia y si ya se asignó el personal que se prevé en el articulo 23 de la Ley 417, asimismo tampoco tener información de cuantos refugios, albergues y casas de asistencia se tienen para víctimas, ofendidos y testigos de los delitos de trata de personas están operando actualmente en el Estado de Guerrero, de acuerdo a lo que establece la fracción ll del articulo 9 de la ley 417.

La propuesta fue turnada a las Comisiones Unidas para la Igualdad de Género y Justicia, que tendrán que revisarla y dictaminarla, para que luego sea presentada ante el Pleno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *