“De la Sierra, quienes delinquen en Chilpancingo”, dice la alcaldesa

— Llegan a la capital “con su pobreza y marginación”.

Jesús Dorantes

Chilpancingo, Gro.- “Las personas que delinquen en la capital provienen mayoritariamente de de la Sierra”, aseguró la presidenta municipal Norma Otilia Hernández Martínez, razón por la que dijo, acude hasta dos veces por semana para realizar acciones de prevención del delito.

Durante la rueda de prensa matutina de cada lunes, la primer edil capitalina fue cuestionada sobre los avances en el tema de seguridad en el municipio, ante una serie de lonas que fueron colocadas la semana pasada, en la que incluso se habla de un toque de queda y del ajuste de cuentas entre integrantes de grupos criminales.

Dijo que en Chilpancingo se trabaja sin ningún tipo de temor en la tarea de prevenir el delito, de tal manera que se realizan de dos a tres operativos diarios.

Señaló que hay temas que le compete al Estado y la Federación, por lo que se debe tener claro que la tarea del municipio es la prevención del delito.

“Se trata de impulsar acciones de gobierno antes de que llegue un conflicto social o un delito del fueron común”, aseveró.

En esa parte, destacó que se tiene muy claro lo que está pasando en la ciudad, en lo que se refiere a los indicadores delictivos.

“Nosotros no estamos en la improvización, ustedes se preguntarán ¿Por qué estoy dos veces por semana en la Sierra? porque tengo un diagnóstico de los que vienen a delinquir y no son los de Chilpancingo, son gentes que precisamente vienen con su pobreza y su marginación”.

Además Hernández Martínez aseguró la reconstrucción del tejido social en las comunidades, se hace por medio programas de bienestar social, deporte y prevención del delito.

Indicó que no se trata de estigmatizar a los pobladores de una zona específica de la entidad, pero sí de ubicar cual es el origen de los problemas que se enfrentan.

“No hay toque de queda”

Respecto la aparición de dos narcomantas en las que se anunciaba un toque de queda para la ciudad, la presidenta de Chilpancingo negó que existiera una pausa en las actividades institucionales: “Chilpancingo se mueve de día, de tarde y de noche”, aseveró.

A manera de ejemplo, señaló que por lo menos 300 empresas decidieron invertir en las últimas fechas en el municipio, por lo que se sigue avanzando en generar un ambiente de confianza no solo para los locales, si no también para los foráneos.

En el tema de los avances de la investigaciones que solicitó a la Fiscalía General del Estado (FGE), aseguró que su labor en trabajo en conjunto por lo que lo avances tendrás que ser prestados por la misma FGE o por la Mesa de Coordinación para la Construcción de Paz.

“Delitos del fuero común o federal no me competen, decirles que hay una Fiscalía una Mesa de Seguridad que ellas son las que tienen que atender, primero porque es un proceso de investigación, nosotros solo coadyuvamos y son ellos los que tienen que rendir cuentas y presentar los resultados de las investigaciones”, expuso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *