Policía Tecampanera y habitantes de Teloloapan marchan por la paz

— Respaldan la estrategia de seguridad del Gobierno de Guerrero
— “Aquí todos somos comunitarios”, señalan los integrantes de la autodefensa

Jesús Dorantes

Chilpancingo, Gro.- Con una «Marcha por la paz en Teloloapan», ciudadanos e integrantes de la autodefensa solicitaron al Gobiernos de Guerrero y de la Federación el respeto para su autodefensa, aunque también respaldaron la estrategia de seguridad impulsada por la Cuarta Transformación.

La jornada del domingo, desde las 11:00 horas, un contingente integrado por más de 500 personas vestidas de blanco, se dieron cita en el monumento a la Tecampa y Na, de dónde partieron en marcha hasta el zócalo.

Los participantes en la movilización portaban playeras con la imagen de una paloma de la paz en la espalda, la cual estaba acompañada de la leyenda «Queremos vivir sin miedo» y «Teloloapan quiere paz», además de las siglas PCT (Policía Comunitaria Tecampanera).

En el continente, los oradores que acompañaron la marcha, hicieron referencia a que la presencia de las fuerzas de seguridad Federal y Estatal eran algo vital para que la tranquilidad se mantuviera en el municipio, pero también la participación de los policías ciudadanos.

Reconocieron que la presencia de las fuerzas institucionales evitó el ingreso de grupos del crimen organizado a Teloloapan.

Sin embargo, también lanzaron consignas para solicitar que haya respeto de las autoridades hacia los integrantes de la autodefensa, porque sostienen, ahí sí cuentan con el respaldo de la ciudadanía.

Reconocieron los resultados que dieron las operativos de seguridad implementados en semanas pasadas, cuando desmantelaron los campamentos de otros grupos de civiles armados en Apaxtla.

Agradecieron la actuación del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y de la Fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón.

Sin embargo, señalaron que no se puede aspirar a que haya una acción en contra de la Tecampanera sin esperar la reacción de la ciudadanía.

“Aquí debemos decir que todos somos comunitarios, si hubiera un malentendido, pues tendrían que dejar vacío a Teloloapan, porque nos organizamos para defendernos y todos nos tenemos que cuidar”, dijo uno de los participantes.

En el mensaje, los representantes de la PCT señalaron que dicha organización tiene presencia en las 174 comunidades de la localidad.

Los secuestros en Teloloapan cedieron desde hace ocho años, cuando los habitantes comenzaron a organizarse para defenderse del crimen organizado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *