Trabajadores sindicalizados toman las instalaciones del Congreso

— Denuncian hostigamiento laboral por y discriminación

Jesús Dorantes

Chilpancingo, Gro.- Integrantes del Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores del Poder Legislativo “Sentimientos de la Nación” (STRAPODERLEG) tomaron el Congreso local, para denunciar actos de hostigamiento laboral y discriminación en contra de su líder, Fernando Martínez Román y demás compañeros al por parte de la presidenta del la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Yoloczin Domínguez Serna.

La mañana del miércoles, decenas de trabajadores del STRAPODERLEG se instalaron en los accesos principales del Congreso local, colocando lonas y cerraron la circulación vehicular en los sentidos sur-norte de la avenida conocida como El Trébol.

Las lonas que utilizaron para cerrar los accesos y que fueron colgadas en las diferentes rejas que rodean el inmueble, utilizaban los colores de la bandera nacional.

Además colocaron textos en los que se responsabiliza a la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Yoloczin Domínguez Serna de actos de hostigamiento laboral, violación de derechos humanos y laborales de los integrantes de su sindicato, también de lo que les pueda ocurrir por realizar una manifestación en su contra.

Dentro de un comunicado que se emitió en la cuenta oficial de Facebook del STRAPODERLEG, se detalla que su lider sindical fue citado a una audiencia por el organismo interno de control de Congreso, por un procedimiento administrativo en su contra.

Bajo la acusación de un trabajador o trabajadora por “supuestos hechos realizados en el ejercicio de sus funciones”, por lo que advirtieron que se trataba de un tema político y no laboral por parte de la presidenta de la JUCUPO.

La causa del diferendo, aseguran que surge por tener ideologías contrarias en cuestiones de partidos políticos.

Dentro de su pliego petitorio también se exige que cesen los actos de hostigamiento y discriminación, que se garantice el derecho a la igualdad y que se respete la libertad sindical y el derecho de asociación.

Se espera que este día sesione la Comisión Permanente, por eso los trabajadores confían en que serán convocados a dialogar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *