— Hay grupos que impugnaron la creación de Santa Cruz del Rincón; Ñuu Savi, Las Vigas y San Nicolás
Rogelio Agustín
De no manejarse adecuadamente, la integración de los cabildos instituyentes de cuatro municipios de reciente creación puede generar el surgimiento de conflictos sociales, por los recursos legales que han promovido grupos que están a favor y en contra.
Héctor Apreza Patrón, coordinador de la fracción parlamentaria del PRI y secretario de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, recordó que actualmente se trabaja en la ruta de la integración de los ayuntamientos instituyentes de Santa Cruz del Rincón; San Nicolás, Ñuu Savi y Las Vigas, cuyo decreto de creación se aprobó en diciembre de 2022.
Al mismo tiempo, se está a la espera de la resolución que pueda emitir la Suprema Corte de Justicia (SCJN) en torno a dos impugnaciones que fueron presentadas por grupos interesados en el tema.
Una impugnación se presentó en el Juzgado Séptimo de Distrito, porque hay representantes de comunidades que están en contra de la creación de nuevos municipios.
La otra, fue presentada por quienes forman parte de los comités gestores, y que no comparten la idea de que el Congreso local haya aprobado una prórroga de hasta 120 días para integrar los Ayuntamientos Instituyentes.
Ante dichos recursos legales, indicó que el Congreso sí debe trabajar en el procedimiento que permita concretar la puesta en marcha de los nuevos municipios, pero al mismo tiempo, dar el espacio adecuado para que la SCJN se pronuncie al respecto.
“Sí es necesario cumplir con lo que se nos plantea, pero debemos tener mucho cuidado con los pasos que vamos a dar, ¿Qué sucedería si nosotros designamos a los integrantes de los Ayuntamientos Instituyentes y por el otro lado, la Suprema Corte de Justicia invalida el decreto de la creación de los nuevos municipios? No nos podemos dejar llevar por el camino falso de que todo es fácil”, señaló Apreza Patrón.
En todo caso, dijo que el Poder Legislativo debe actuar con responsabilidad, para evitar chocar con el interés de la población.
Recordó que en el tema de los nuevos municipios, hay representantes de comunidades que aseguran que no fueron consultados y por esa razón recurrieron a la Corte, por eso es que se debe esperar a que el máximo tribunal del país se pronuncie al respecto.
En caso de que no se actúe con claridad en torno al tema, dijo que el Congreso quedaría vulnerable a señalamientos, ante el surgimiento de posibles conflictos de carácter social, lo que no es deseable en un estado como Guerrero.