— No había condiciones, señala el abogado Vidulfo Rosales
— Se reprograma para esta misma semana
— La movilización no tenía que ver con el informe, aclara
Rogelio Agustín
La marcha que tenían programada los padres de los 43, estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, el Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Parota (Cecop) y otras organizaciones que pretendían manifestarse en el Primer Informe de Labores de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda se suspendió bajo el argumento de que no había condiciones para ello.
La noche del domingo 16 de octubre, el Centro de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón, junto con padres y madres de los 43, más estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, circularon una convocatoria parta movilizarse este lunes 17 de octubre antes del mediodía.
El argumento era respaldar al abogado Vidulfo Rosales Sierra, representante legal de los padres de los 43, a quien se señala, se pretende meter a prisión por el hecho de hacer hincapié en que se debe llegar a la verdad y la justicia en el caso.
La marcha iniciaría en el sector norte de la ciudad y terminaría en las instalaciones del Palacio de Gobierno, donde estaba programado el Informe de labores de la gobernadora Salgado Pineda.
Vía telefónica, Vidulfo Rosales Sierra reconoció que efectivamente, “había esa convocatoria”, sin embargo, señaló que en lo personal no se le había notificado de la protesta, por lo que agradeció la iniciativa, pero también dijo que tras hacer una valoración, se llegó a la conclusión de que no había las condiciones para la protesta.
En el caso de la Normal Rural de Ayotzinapa, se dijo que no tenía condiciones para acudir a la protesta y en las mismas circunstancias se encontraba el CECOP, cuyo vocero es Marco Antonio Suastegui Muñoz.
“Nosotros le pedimos a los compañeros del Centro-Morelos que pudiera suspenderse esta actividad y hacer una convocatoria para el día miércoles (19 de octubre), estamos por definir la hora y el lugar”, destacó.
El miércoles se acordará una movilización, en la que señala, se espera que haya una mayor capacidad de aglutinar contingentes.
Aclaró que la movilización no tiene nada que ver con el Informe de Gobierno, más bien, se relaciona con la persecución al abogado Rosales Sierra y los dirigentes del CECOP.
Al confirmar la suspensión, el Centro Morelos anunció que se sumaría a la movilización convocada para este mismo lunes por la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG).