— Lidereza sindical asegura que el magistrado Casarrubias amaga con reprimir a quienes participan en el movimiento
Rosario García Orozco
Chilpancingo, Gro., 16 de octubre del 2022.- La Secretaria de Seguridad Social del Sindicato Independiente de los Trabajadores del Poder Judicial del Estado de Guerrero, Natividad Reyna Justo, aseguró que el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez amenazó a los trabajadores de esa dependencia que se mantienen en paro, al decirles que «si los compañeros no se quitan, entonces ya veremos qué vamos a hacer».
Lamentó también que el titular del Poder Judicial de Guerrero declarara recientemente «que manipulo a los trabajadores que se encuentran en paro laboral en exigencia de sus derechos, como si se tratara de menores de edad que no saben defenderse o exigir demandas genuinas, que él como trabajador de base que algún día fue, sabe que son un derecho».
Agregó que a pesar de que en medios de comunicación Raymundo Casarrubias «ha arremetido en mi contra, mi apoyo es solidario y fraterno como litigante, así ha sido siempre, no es de ahora mi pronunciamiento, forma parte del proyecto que muchos enarbolamos para refundar el Poder Judicial de Guerrero, y así acabar con el nepotismo, el tráfico de influencias, el conflicto de interés, el acoso sexual, el acoso laboral y toda la corrupción que lo echó a perder».
Dijo que lo peor es que el titular de la casa de la justicia de Guerrero pretende reprimir a los trabajadores extraordinarios que en todo el estado se encuentran en paro, «dijo que si los compañeros no se quitan, entonces ya veremos qué vamos a hacer. Eso es muy arbitrario, no apuesta al diálogo ni a la negociación. Lo invito a que se serene para evitar seguir cometiendo conductas inadmisibles para un juzgador, y que prevalezca la justicia precisamente en el lugar en que, se supone, debe impartirse».
Durante la jornada de este domingo, los trabajadores extraordinarios, quienes se mantienen en paro desde el pasado 11 de octubre, informaron que siguen en la exigencia del pago retroactivo al incremento salarial al mes de enero pasado, de tal manera que el primer pago de ese beneficio se vea reflejado entre 16 y 17 de octubre, y el segundo pago se aplique la segunda quincena de noviembre del actual año.
Además del pago del bono sexenal, que no haya represión laboral contra los trabajadores que forman parte del movimiento y que no se integren carpetas de investigaciones contra los paristas, quienes, aseguran sólo luchan por sus derechos.
Y otra de la demandas es que se entreguen de manera íntegra al ISSSPEG las cuotas que han descontado a los trabajadores para que se reactive los beneficios a que tienen derecho, porque cada quincena se lo descuentan a los trabajadores del Poder Judicial.