— Jacinto González Varona sostiene que fue excluido junto con 2 o 3 mil seguidores de AMLO en el estado
Rogelio Agustín
“Falte yo”, ironizó el presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena, Jacinto González Varona al referirse a la lista de personas señaladas como recaudadoras de recursos para financiar al hoy presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y Morena en su periodo de consolidación.
Aunque admite que no ha leído “El rey de Cash”, de la autoría de Elena Chávez, señala que él también forma parte de la red de personas involucradas en el financiamiento de Morena y del actual titular del Poder Ejecutivo federal.
Junto con él, señala que faltan por mencionarse alrededor de dos o tres mil personas que admite: “Donábamos la mitad de nuestro salario, andábamos vendiendo bonos de 100, 200 y 500 pesos para que tuviera un ingreso, el movimiento y el hoy presidente de México, para moverse en todo el país”.
Dijo que las giras son costosas, y recordó que el dirigente social, o político que más ha recorrido el país es precisamente el presidente López Obrador.
“A mucha hora lo decimos; sí, yo daba parte de mi salario y también vendíamos bonos, incluso, las personas que tenían tienditas aportaban vendiendo el periódico Regeneración”, insiste.
El diputado local con licencia y hoy dirigente estatal de Morena, sostiene que el financiamiento que recibió Morena y el presidente López Obrador, no puede considerarse como algo similar al Pemexgate, la estafa maestra o cualquier otra práctica fraudulenta cometida por quienes ahora son oposición.
“Es un tema de aportaciones de quienes creímos en este movimiento, no le veo lo ilegal, fue siempre algo voluntario”, aseveró.
De hecho, antes de cerrar la charla asume: “Si me vuelven a decir nuevamente que done la mitad de mi salario, con mucho gusto lo haría”.