“Desaparecen” transmisiones en vivo de las protestas por los 43 en Iguala

— Páginas de Facebook no registraron reportes de que los videos infringían reglamentos
— “Así empiezan las dictaduras”, advierte Vidulfo Rosales

Jesús Dorantes

Chilpancingo, Gro.- Las transmisiones en vivo de por lo menos 10 páginas de Facebook, pertenecientes a plataformas de noticias que difundieron las protestas de normalistas rurales y padres de los 43 del 27 se septiembre en Iguala, desaparecieron sin que se tuviera notificación de alguna causa.

Durante el cierre de la jornada de lucha por los ocho años de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, diferentes medios de comunicación de Chilpancingo, Iguala y Acapulco realizaron transmisiones en vivo desde sus redes sociales.

Tras culminar la protesta, en la que los jóvenes normalistas lanzaron dos vehículos al Palacio de Justicia de Iguala y les prendieron fuego, los videos comenzaron a desaparecer de los páginas de Facebook.

Los medios que sufrieron la desaparición de sus videos fueron “El Sur”; “Guerrero al instante”, el periodista “Piko Sariñana”, “Diario de Guerrero”, “Lente de Guerrero”, “24 Guerrero” y API, entre otras más.

Consultados por este medio, varios reporteros confirmaron que ninguno borró deliberradamente el material, además de que no presentaron ningún mensaje de alerta, en el que se avisara que sus videos serían bajados de Facebook.

El comunicador Jesús Saavedra informó que al intentar realizar la transmisión desde su teléfono, la jornada del martes 27 en Iguala, este le dio problemas al grado de reiniciarse, además de recibir llamadas de un número desconocido, por lo que optó por transmitir desde el teléfono de un compañero.

No solo los videos del mitin y las protestas fueron borrados de los perfiles, también las transmisiones del accidente que sufrieron los estudiantes en el puente de Mezcala, cuando chocafon con un camión de carga.

Ante esos hechos, el abogado de los padres de los 43, Vidulfo Rosales Sierra condenó el hecho y calificó como preocupante la censura que se da hacia el movimiento, que reclama la presentación con vida de los jóvenes.

Rosales Sierra público el siguiente texto:

¿Es en serio?

Varios periodistas con suma preocupación nos han dicho que los videos de la movilización de ayer en Iguala fueron quitados de las plataformas. Ya no existen las denuncias que madres, padres y estudiantes de Ayotzinapa hicieron en su mitin.

Además de cuestionar si se estaba intentando silenciar al movimiento de los 43 y censurar la libre expresión, dijo que el país se encuentra en la antesala del autoritarismo.

“Esto me recuerda los albores de las dictaduras militares en nuestra América Latina, así comenzaron”, señaló el abogado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *