En marcha, plan de acción de la UPOEG para “sentar” a dialogar a la FGE

— Toman agencia del MP en Ometepec, van sobre las instalaciones de Ayutla, San Luis Acatlán y Tlapa

Rogelio Agustín

La Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) puso en marcha un plan de acción con la intención de paralizar las agencias del Ministerio Público en las ciudades de Ayutla, Ometepec, Tlapa de Comonfort y San Luis Acatlán, para de esa manera propiciar la instalación de una mesa de dialogo con la titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Sandra Luz Valdovinos Salmerón.

A una semana de que fuera detenido por elementos de la Policía Ministerial del Estado (PME), a partir de una orden de aprehensión librada desde 2016, por la presunta comisión de los delitos de robo calificado y daños, Bruno Placido Valerio, dirigente de la UPOEG confirmó la puesta en marcha de una estrategia encaminada a defender al Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana (SSyJC) que representa la organización.

Indicó, que la titular de la FGE y su circulo cercano de colaboradores, desconocen que en Guerrero existen pueblos indígenas y afromexicanos, los que llevan décadas peleando por el reconocimiento de sus derechos, por lo que no se sencillo someterlos: “No conocen a las comunidades, por eso es que ven las cosas desde arriba hacia abajo”.

En consecuencia, destacó que este martes se pondrían en marcha las actividades encaminadas a la instalación de un tribunal comunitario, en el que la FGE pueda escuchar a detalle en qué consiste el SSyJC, pero además, que explique la situación legal que tienen los elementos de la policía ciudadana y qué tan fundamentadas están las causas penales en su contra.

“Al desconocer las particularidades de los pueblos, al no comprenderlas, es que inicia una persecución hacia quienes impulsan este proyecto, por eso queremos que la FGE venga a las zonas para que conozcan a las autoridades que fungen como auxiliares del Ministerio Público, que son los comisarios municipales”, anotó.

Recordó que los comisarios se encuentran en la en la estructura de la FGE, pero dicha institución no los toma en cuenta, no los capacita ni dialoga con ellos, lo que implica un error muy grave.

“Solamente dice que esta organización esta coludida con la delincuencia, confunde a la sociedad y echan mano de perfiles falsos en redes sociales para decir que es la población la que está inconforme con nosotros, por eso necesitamos que la fiscal y sus colaboradores se sientan a dialogar para que conozca el proyecto popular, que se genere un tribuna popular, para que se aclare quienes señalan ellos que tenemos delitos, porque hay acusaciones muy delicadas que solo se dejan en el aire”, apuntó.

Respecto a las actividades que comenzaron este martes, indicó que “lo que haremos será paralizar a la FGE para que no funcione hasta que aclare en donde esta la corrupción y la infiltración de la que nos acusa”.

Los primeros objetivos, dijo que serán las agencias del MP en las ciudades de Ometepec; Ayutla, San Luis Acatlán y Tlapa, sin descartar la posibilidad de también cerrar los juzgados.

“La verdad es que ellos (en la FGE) andan en las nubes, necesitamos que vengan a que pongan los pies en la tierra”, aseveró.

Respecto al Gobierno del Estado, dijo que el dialogo se mantiene abierto, pues a pesar de que hay asuntos que no avanzan como se quisiera, se ha mantenido la disposición para escuchar y hacer propuestas, pero no es el caso de la FGE, que actúa de manera autónoma.

“La Fiscalía es autónoma, los pueblos también son autónomos, entonces vamos a trabajar para conocer la realidad de cada una de las partes, esa es la importancia del tribunal popular que estamos planteando”, aseveró.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *