Congreso reprueba la violencia política contra las alcaldesas de Acapulco, Chilpancingo y Xalpatlahuac

— También defienden a la diputada Yoloczin Domínguez

Rosario García Orozco

Chilpancingo, Gro., 26 de julio del 2022.- El Congreso del Estado de Guerrero rechazó la violencia política que se ejerce contra mujeres representantes populares de diferentes partidos políticos.

A través de un comunicado el Congreso Local se manifestó «enérgicamente» contra todo acto de discriminación y de violencia política hacia las mujeres por razón de género, en todos los ámbitos y esferas de la vida.

El documento menciona que en el entendido de que toda agresión -fisica, verbal o psicológica contra las mujeres obstaculiza su desarrollo pleno, «este Poder trabaja intensamente para cimentar las bases que garanticen la igualdad sustantiva y el completo ejercicio de los derechos políticos de las mujeres».

Se ejemplificó que la actual LXIII Legislatura está integrada por 23 mujeres y 23 hombres, principio de paridad que también se refleja en la integración de todas sus comisiones y comités.

En ese comunicado se lamenta que en pleno siglo 21 y con tantos avances en la legislación, tanto local como federal, la violencia politica en contra de las mujeres se agudice y sea obstáculo para una plena democracia.

Por esa razón, se hizo un llamado a los distintos órdenes de gobierno para que, fundamentados y apegados en el marco legal, garanticen el respeto irrestricto de los derechos humanos de las mujeres, sancionando toda expresión de violencia por razón de género contra ellas, sean participantes de la vida pública o politica, activistas, luchadoras sociales, docentes, estudiantes o amas de casa.

Evidenció que recientemente se ha sabido de que algunas mujeres que ejercen algún cargo público o espacio de participación política en Guerrero, han sufrido violencia política, cómo han sido la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodriguez; la presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez; la alcaldesa de Xalpatláhuac, Selene Sotelo Maldonado y recientemente el caso de la diputada Yoloczin Dominguez Serna.

Por esa razón, «las y los diputados de esta histórica Legislatura de la Paridad en Guerrero seguiremos impulsando iniciativas y propuestas encaminadas a lograr el pleno empoderamiento, crecimiento y desarrollo de las mujeres en la política y todos los ámbitos, para lo cual reiteramos nuestro compromiso de construir un marco legal fuerte y robusto que dé pie al desarrollo de una sociedad democrática basada en el respeto de los derechos humanos, de todas las personas».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *