— Principalmente el provocado por grupos del crimen organizado
Rogelio Agustín
El Centro de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón solicitó que cuanto antes, el Senado de la República aprueba la Ley General para Prevenir, Atender y Reparar Integralmente el Desaplazamiento Forzado Interno, que ya fue avalada por la Cámara de Diputados federales desde el 2020.
La organización que encabeza Teodomira Rosales, solicitó también una reunión de trabajo con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para buscar de manera conjunta una solución al problema que enfrentan cientos de familias desplazadas en las siete regiones de la entidad, las que hasta el momento, no tienen condiciones para regresar a sus lugares de origen.
Vía comunicado, la organización no gubernamental señaló que hasta hace poco, el subsecretario de Derechos Humanos Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, se dio cuenta que es necesario que el Senado apruebe la Ley General Para Prevenir y Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno, pese a que dicha ley fue aprobada por la Cámara de Diputados a Nivel Federal el 29 de septiembre de 2020.
Si bien la gobernadora Evelin Salgado Pineda ha manifestado su acuerdo, y respaldado lo dicho por Alejandro Encinas, el Centro Morelos asegura que la administración estatal de Guerrero ha sido incapaz de reunirse con quienes realmente trabajan apoyando a las familias que son víctimas de desplazamiento.
Por el contrario, refiere que se ha reunido con pseudo lideres de desplazados o, en todo caso, ha enviado siempre las peticiones con la Subsecretaria de Gobierno, Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, instancia “que difícilmente podrá dar solución a planteamientos que tienen que ver con el cumplimiento de los Derechos Humanos de la Víctimas de Desplazamiento Forzado Interno.
Para resolver el problema, señala que se requiere la creación de condiciones seguras y dignas el retorno a sus lugares de origen, en su caso, también se estaría planteando su reubicación.
Las dependencias locales ante las que se canalizan las peticiones de los desplazados, tampoco estarían en condiciones de Garantizar que la Guardia Nacional (GN) tome en sus manos el Control de la Seguridad, entre otras cosas que requieren la intervención de la federación.
De manera irónica, el Centro Morelos refiere: “Tal vez para la Gobernadora sería más fácil de resolver si le pidiéramos un espacio en su administración, seguro que ya nos hubiera recibido”.
“La Ley de referencia fue aprobada por la Cámara de Diputados en el mes de septiembre de 2020 y hasta ahora se dan cuenta que es urgente que el Senado la apruebe. Tal parece que se les olvida todas las movilizaciones que han realizado en la Ciudad de México las familias desplazadas de Guerrero, tanto en el Palacio Nacional, La Secretaria de Gobernación, La CEAV, la CNDH, las Cámaras de Diputados y Senadores, donde, entre sus peticiones ha sido y sigue siendo la aprobación de una Ley Nacional que tome en cuenta a las víctimas y no sea un trabajo de escritorio”, reprocha.
Por esa razón, la organización pidió al Gobierno y al Congreso de Guerrero, que de manera conjunta soliciten al Senado de la República, la pronta aprobación de Ley General Para Prevenir y Atender y Reparar Integralmente el Desplazamiento Forzado Interno y su inmediata reglamentación.
También, solicitaron que se acepte cuanto antes una reunión de trabajo entre el Centro Morelos y la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para acordar acciones que coadyuven a reducir los daños en las familias generados por el desplazamiento.