Confía la presidenta del IEPC, Fabiola Matildes, que el Poder Ejecutivo apruebe el anteproyecto de presupuesto para esa institución

— Es por el orden de los 420 millones de pesos
— Inicia proceso electoral en 2023 y se van a requerir recursos, asegura

Rosario García Orozco

Chilpancingo, Gro., 29 de junio del 2023.- La Presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Luz Fabiola Matildes Gama confió en que el Poder Ejecutivo apruebe el anteproyecto de presupuesto para 2023 que recientemente fue presentado, y que es por el orden de los 422 millones de pesos, «este año inicia el proceso electoral y se van a requerir recursos», recordó.

Enfatizó que el anteproyecto de presupuesto para esa instancia, incluye los recursos para la operatividad de la institución, pero también para las prerrogativas de los partidos políticos, y es necesario, dijo, considerar que este 2023 inicia el proceso electoral para renovar los Ayuntamientos y el Congreso del Estado.

De acuerdo a lo aprobado por el pleno del Consejo General del IEPC, el pasado 22 de junio, el anteproyecto de Presupuesto es de 422 millones 585 mil 746 pesos, de los cuales, para las prerrogativas de los partidos políticos se destinará una bolsa de 166 millones 350 mil 512 pesos.

La funcionaria electoral indicó que el anteproyecto de presupuesto fue enviado la semana pasada al Poder Ejecutivo y confió en que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, lo apruebe después de analizarse en la Secretaría de Finanzas del gobierno estatal.

Matildes Gama dijo entender la situación de crisis por la que atraviesa el país y el estado, por lo que el anteproyecto de presupuesto incluye ajustes para limitar los gastos de operación propios en cuanto a combustible y viáticos, pero consideraron también que en el mes de septiembre del 2023 inicia el Proceso Electoral para renovar Ayuntamientos y el Congreso local, y sí se va a requerir la solvencia económica para sacar adelante los trabajos inherentes al proceso.

Por otro lado, la Presidenta del IEPC dio a conocer que han solicitado su registro como partidos políticos 14 organizaciones, de las cuales una ya pidió no ser considerada, de tal manera que se sigue el proceso de revisión de la documentación de las otras 13 para que obtengan su registro como instituciones políticas de nueva creación, de frente a la elección local del 2024.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *