Confirma líder del Congreso: “No hay reeducación para policías comunitarias de Guerrero”

— Ya no existe la figura, ni en la Ley 701 ni en el artículo 14 Constitucional, señala Alfredo Sánchez Esquivel, presidente de la Jucopo
— “No se puede avalar una figura que viole derechos humanos, garantías individuales y que sea un ejemplo de inconstitucionalidad”, refiere

Rogelio Agustín

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso local, Alfredo Sánchez Esquivel sostuvo que las reformas al artículo 14 de la Constitución Política del Estado y la Ley 701, en materia de Derechos y Cultura Indígenas, “meten orden” en el tema de las policías comunitarias, pues establece la coordinación obligatoria con las policías preventivas municipales y no consideran la existencia del sistema de reeducación.

En las instalaciones del Congreso local, Sánchez Esquivel sostuvo que las reformas aprobadas el pasado martes, “meterán orden a muchos temas donde no quedaba claro” que era lo que podían hacer o no las policías comunitarias.

A manera de ejemplo explicó: “Para que un pueblo tenga una policía comunitaria, el primer paso es que el pueblo decida en asamblea que quiere, en consecuencia, que proceda a nombrar a sus policías comunitarios”.

En segundo lugar, todos los integrantes deben ser nombrados por las asambleas de los pueblos, deben ser personas mayores de edad y libres de antecedentes penales, además, no pueden portar armas de uso exclusivo del Ejército y las fuerzas armadas.

“Ya integradas, el comisario debe presentarlas ante la Secretaría de Seguridad Pública del municipio para comenzar a funcionar”, señala el también coordinador de Morena.

Continùa: “También se contempla que si detienen a una persona, lo que tienen que hacer es reportar a la autoridad municipal, para que quede en plataforma (de datos) que si a don Miguel lo detuvieron en una comunidad, esa comunidad lo tiene y que no vaya a estar en calidad de desaparecido”.

A pregunta expresa, el legislador local destacó: “Estas reformas ya no contemplan la ruta de la reeducación, no está contemplado”.

Una vez que las reformas entren en vigor, el presidente de la Jucopo refirió que todas las policías comunitarias deben supeditarse a lo que establece la ley.

Y reitera: “La ley es muy clara, en materia de reeducación no está contemplada”.

Las casas de justicia, con las que funciona la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), dijo que representan marcos de referencia, pues son utilizados como cárceles, pero solo en algunos casos.

“Nosotros no podemos avalar la aprobación de una ley que tenga situaciones que violen las leyes, que vulneren las garantías individuales y que sean claros ejemplos de inconstitucionalidad”, anotó.
⛔ #PoliciasComunitarias | El presidente de la #Jucopo del Congreso local, #AlfredoSánchezEsquivel sostuvo que las reformas al artículo 14 de la Constitución Política del Estado y la #Ley701, en materia de Derechos y Cultura Indígenas, “meten orden” en el tema de las policías comunitarias
⭕️ 👇 Información 👇 ⭕️

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *