“Que Siga AMLO” realizará caravana hacia la presa hidroeléctrica “El Gallo”

– Opera de manera selectiva, sin beneficiar a ninguno de los pueblos cercanos, denuncian

Rogelio Agustín

El Comité Estatal “Que Siga AMLO” realizará una caravana de Chilpancingo hacia Cutzamala de Pinzón para exigir que se revoque el permiso de autoabastecimiento otorgado a favor de una empresa italiana para explotar de manera selectiva la presa hidroeléctrica “El Gallo”.

Misael Medrano Baza, coordinador del Comité Estatal que siga AMLO informó que la caravana está convocada para el próximo 7 de mayo, teniendo como punto de partida la cabecera municipal de Chilpancingo, en la región Centro de Guerrero.

En el anuncio participó la diputada local, Beatriz Mojica Morga y la diputada federal Rosario Merlín García, quienes señalaron que se trata de recuperar para el sector público la central hidroeléctrica El Gallo.

Recordó que el permiso de autofinanciamiento fue otorgado el 3 de marzo de 1999, beneficiando solo a empresas privadas y ni siquiera nacionales, pues siempre han sido extranjeros los que han estado detrás de su operación y no generan ningún tipo de beneficio a los municipios de la Tierra Caliente, donde se encuentra ubicada.

Señalaron que si bien la iniciativa del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador no alcanzó las dos terceras partes que necesitaba para alcanzar la mayoría calificada, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sí reconoció la constitucionalidad de la ley.

Por esa razón, dijeron que hay elementos para señalar que los

permisos de autoabastecimiento deben ser revocados a la brevedad posible, porque fueron otorgados de manera fraudulenta.

Entre los elementos que hacen que dichos permisos sean cuestionables, se encuentra el hecho de qu la hidroeléctrica cuenta con una cartera selectiva, en la que no figura ninguno de los municipios de la región, que por su inmediatez deberían considerarse como clientes preferenciales.

“El Gallo es un caso muy singular porque no hay inversionistas, se le obsequio a un particular que se amparo con una compañía extranjera y luego pasó a ser propiedad de otra, que es de las más fuertes del país”, señaló Misael Medrano.

La hidroeléctrica tiene como clientes a los municipios de Chilpancingo; Iguala, Acapulco y también algunos puntos importantes del Estado de México, de tal suerte que su facturación estimada es de un millón de dólares por día, sin que represente ningún beneficio para los pueblos cercanos.

Entre los beneficios prometidos a los pueblos cercanos a la presa, se había dicho que canalizaría una cantidad importante de agua para el riego de las tierras de cultivo, sin embargo eso no sucede.

“Ellos no riegan ni un metro cuadrado de agua, su historia es de una depredación constante de los recursos naturales, principalmente el agua y no hay ningun beneficio para la región”, sotuvo Medrano Baza.

Con la caravana, dijo que van a reclamar que se cancele la deuda histórica que los municipios enfrentan con la Comisión Federal de Eléctricidad (CFE), que ya supera los mil millones de pesos y que sin duda, a estas altura ya se considera como impagable.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *