— Tres diputados aplican “albazo” a su presidente en la emisión de un dictamen
Rogelio Agustín
El presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo del Congreso local, Ociel Hugar García Trujillo, denunció que hay un albazo cometido en su contra, ya que no se le tomó en cuenta para dictaminar la Ley Orgánica de los Centros de Conciliación del Estado, pese a que él es presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo del Congreso local.
La noche del jueves 24 de marzo, la Mesa Directiva declaró de primera lectura el dictamen relacionado con la Ley Orgánica de los Centros de Conciliación del Estado, lo que motivó la intervención del presidente de la comisión encargada de analizar el tema.
“Un servidor como presidente de la comisión de Desarrollo Económico y del Trabajo no hemos sesionado, tampoco se ha emitido ninguna convocatoria al respecto”, señaló el integrante de la fracción parlamentaria del PRD.
“Yo no sé cómo es que ese asunto se lee como de primera lectura, no es posible”, dijo el representante popular.
La presidenta de la Mesa Directiva, Flor Añorve Ocampo respondió que existe un dictamen firmado por tres diputados, el cual ya está en los correos de los diputados interesados en la revisión de asunto.
Para el diputado García Trujillo, lo que se tiene es un albazo que de avanzar dejará un precedente muy negativo para el Congreso, porque se habla del mayoriteo en contra de quienes integran las comisiones, más allá del orden que impone el debido desahogo de los procedimientos legislativos.
La comisión de Desarrollo Económico y Trabajo de la 63 Legislatura, se encuentra presidida por Ociel Hugar García Trujillo, del PRD, pero tiene a tres de cinco integrantes de Morena; Joaquín Badillo Escamilla, quien se desempeña como secretario; Yoloczin Domínguez Serna y Carlos Cruz López.
Un quinto integrante es la diputada del PRI, Alicia Zamora Villalba, pero la mayoría la representan los tres legisladores de Morena.
García Trujillo advirtió que de ser necesario recurrirá a los tribunales, para evitar que se consume un acto claro de avasallamiento.