— “Primero debe consultarse sobre las leyes vigentes, si es necesario reformarse, debe ser un trabajo colectivo”, señala Ludwid Marcial Reynoso, secretario general de Gobierno
Rogelio Agustín
El Gobierno de Guerrero justificó el retiro de las iniciativas que legalizaban el funcionamiento de las policías comunitarias en la entidad, con la intención de que sean los pueblos originarios y afromexicanos los que decidan si es necesario reformar el artículo 14 de la Constitución Política local; la ley 701 y la 777, de tal manera que dicho trabajo sea generador de un gran consenso y no de una imposición.
Ludwid Marcial Reynoso Núñez, titular de la Secretaría General de Gobierno, explicó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda optó por retirar sus iniciativas, para efecto de permitir que sean los más de 4 mil 600 pueblos indígenas y afroexicanos de Guerrero, los que decidan si la legislación aprobada en 2018 debe ser objeto de una reforma que se discuta ampliamente.
El 4 de marzo, la jefa del Ejecutivo local entregó al Congreso tres propuestas de modificación; la primera implicaba una reforma al artículo 14 constitucional; la segunda la Ley 701, sobre Derechos y Cultura Indígena, además de la 777, que integra a todo el Sistema de Seguridad Pública de la entidad.
En conjunto, las reformas perfilaban el diseño de un marco legal para las policías comunitarias que operan en la entidad, con la precisión de que estas solo pueden crearse en asentamientos humanos habitados mayoritariamente por indígenas o afrodescendientes.
Así, destacó que la consulta que prepara el Congreso, servirá para tener más claridad respecto a lo que la población piensa sobre las reformas aprobadas en 2018, en el tramo final de la 61 Legislatura.
Reynoso Núñez manifestó que en el Gobierno de Guerrero existe el acompañamiento a los trabajos que el Congreso realiza en el tema de la consulta a los pueblos originarios y afromexicanos, en la ruta de cumplir con el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de cuyo resultado se debe informar a más tardar el 14 de abril próximo.
Entre otras cosas, dijo que ya se entregó a los diputados locales un mapa de riesgos, para efecto de que se haga la orientación correspondiente a los trabajadores que se encuentran recorriendo los pueblos.
El responsable de la política interna en Guerrero, destacó que desconocía lo relacionado con la presentación de tres iniciativas de ley sobre los mismos temas por parte de un grupo de 15 diputados; 11 de Morena, dos del PRD, una del PT y una del PAN, las cuales fueron turnadas a comisiones la noche del jueves 24 de marzo.