– No se puede actuar como si nada pasara ante misóginos y acosadores sexuales
Rogelio Agustín
En tribuna, la parlamentarista Floritilia Martínez, representante de la región Montaña solicitó a los integrantes de la 63 Legislatura guerrerense que le retiren la presea Sentimientos de la Nación al doctor en Derecho Eduardo López Betancourt, por el proceso penal que enfrenta, a partir de la presunta comisión del delito de hostigamiento sexual agravado.
La también profesora, se dirigió a la primera Legislatura paritaria, en donde el 50 por ciento de las curules se encuentran ocupadas por mujeres, a que en adelante, “se investigue el antes, durante y el después de quien les recomienden para condecorar”.
Y señaló: “Desde este espacio no pueden actuar como si no pasara nada con misóginos y acosadores sexuales, porque a eso también se le llama violencia de género y desde este recinto no se está haciendo nada por erradicarla”.
Y vino entonces la propuesta concreta: “A nombre de muchas mujeres que son víctimas en el estado, solicito a esta soberanía retirar la presea Sentimientos de la Nación a quien se le otorgó en 2021”.
Para Floritilia Martínez, la Legislatura de la paridad le debe ese tema a las mujeres, de ahí que haya aprovechado el “Parlamento de Mujeres 2022” para plantear el exhorto.
Hasta la semana pasada, las diputadas locales Beatriz Mojica Morga y Jessica Alejo Rayo ya se habían pronunciado al respecto, por lo que el asunto puede cobrar vigencia durante la sesión de Pleno programada para el miércoles.
Isidora Reyes Márquez, también integrante del Parlamento de Mujeres se pronunció porque nunca más una mujer del color que sea, del tamaño que sea, de la cultura que sea, tenga miedode salir a las calles o a buscar el sustento de su familia.
Mijania Jiménez Salinas llamó a legislas con perspectiva de género, pero también con perspectiva intercultural, porque no se debe trabajar sin tomar en cuenta a las mujeres indígenas y afromexicanas.
“El feminismo será antirracista o no será”, señaló antes de cerrar su intervención.
Martha Alicia Gómez Naranjo, de Taxco de Alarcón, señaló que en Guerrero muchas mujeres enfrentan obstáculos, principalmente para las que no hablan español, de tal suerte que en el caso de ellas, las violaciones a los derechos humanos son constantes.
“Los tres niveles de gobierno deben comprometerse con las mujeres, seguimos viendo casos de mujeres que siguen viviendo con discriminación, por eso exigimos que se legisle para erradicar de manera definitiva la violencia de género”, anotó.