– La inacción de la Profepa, ha generado enfrentamientos entre los pobladores de la sierra y talamontes
– El crimen organizado, detrás de la depredación
Rogelio Agustín
Representantes del ejido de Guajes de Ayala solicitaron desde hace dos años a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), que interviniera para detener la explotación ilegal de la madera, que en dicho punto de la Sierra de Coyuca de Catalán llevan a cabo un grupo de particulares vinculados al crimen organizado.
Iracena Díaz Gómez, presidenta del Comisariado Ejidal; Javier Hernández Peñaloza, secretario y Huber Socorro Custodio, tesorero de Guajes de Ayala, recordaron que desde marzo de 2020 solicitaron a la Profepa que interviniera para que detuviera la explotación ilegal de la madera en la zona.
“Le pedimos que inspeccione y actúe dentro de sus facultades para detener un aprovechamiento que de manera clandestina, personas ajenas a nuestro ejido pretenden realizar”, refieren en un oficio entregado el 31 de marzo de 2020.
Indicaron que las personas que estaban al frente de dicho aprovechamiento ilegal, ya habían subido una grúa para facilitar el arrastre y carga de madera en rollo, por lo que solicitan la intervención del Gobierno federal, porque ya se está en la etapa de derribar a los árboles.
En un principio, se dieron a la tarea de investigar y obtuvieron el dato de que las personas que pretenden comprar la madera de manera clandestina, eran los señores Bruno Alonso y Orlando Gutiérrez, quienes se ubicaban en la comunidad de Papanoa, perteneciente al municipio de Tecpan de Galeana.
El llamado a las autoridades, indicaban que tiene la intención de preservar el bosque, motivar a las autoridades para que intervengan, al mismo tiempo de que se evitara un enfrentamiento entre los talamontes y los ejidatarios de la zona, que ya pare entonces estaban organizados para defender sus recursos naturales.
Este 23 de enero, los representantes de Guajes de Ayala señalaron que ante la falta de acciones emprendidas por la Profepa y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la delincuencia organizada se ha apoderado completamente de varios territorios de la sierra, donde realiza la tala de madera de manera impune, sin que las autoridades del área quieran subir para hacer la verificación correspondiente.
Señalan directamente a Omar Magallanes Telumbre, encargado de despacho de la Profepa en Guerrero, quien refieren: “Ha sido señalado de favorecer a grupos de la delincuencia organizada, desfavoreciendo a núcleos agrarios que han sido victimas de saqueo, como es el caso de Jaleaca de Catalán, municipio de Chilpancingo.
En Jaleaca se registró la retención de ocho funcionarios de la Profepa, a los que se les solicitó cancelar los permisos de explotación de la madera, por haber sido autorizados de manera irregular.
Dicha acción provocó el asesinato Mario Antonio Arcos Fuentes, hecho registrado el 21 de mayo de 2021, por oponerse al saqueo de los recursos de la localidad.
Hay otros hechos que se relatan, por lo que refieren que de generarse hechos de violencia en el territorio de Guajes de Ayala, la responsabilidad recaerá en el delegado de la Profepa, porque al no acudir a verificar, fomenta que la tala ilegal de la madera prevalezca.