Se escuchará a todos en el tema del aborto, pero no habrá consulta popular, responde el Congreso

– El obispo Salvador Rangel Mendoza sostiene que se debe tomar en cuenta el sentir de la población sobre el tema

Rogelio Agustín

La diputada local por Morena, Jessica Alejo Rayo reconoció que se puede dialogar con todos los sectores interesados en el tema de la despenalización del aborto, pero aclaró que no hay condiciones para realizar una consulta popular, como lo plantea el obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza.

Alejo Rayo, representante del distrito electoral 01, reconoció que el Congreso tiene la obligación de escuchar todas las voces interesadas en los diferentes asuntos que se tratan en el Poder Legislativo.

Indicó que si bien es cierto que hay sectores que están en contra, también son muchas las expresiones a favor de la iniciativa, que se encuentra en el análisis de la comisión de Justicia.

Sin embargo, destacó que ya hay un mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en el sentido de que se Guerrero debe legislar sobre el tema, teniendo en cuenta que se trata de un tema de derechos humanos.

Además del mandato de la SCJN, hay exhorto de organismos como la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Comisión Nacional Contra la Violencia hacia la Mujer (Conavim) y engre otros, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujer), cuyo pronunciamiento llegó al Congreso la jornada del martes.

Alejo Rayo refirió que el asunto no se desahogó antes porque no estaba lo suficientemente debatido, por eso es que se consideró pertinente seguir adelante con los trabajos.

En este momento, dijo que la emisión del dictamen sobre la iniciativa ya resulta imperativa, dado el rezago que se plantea para Guerrero en el asunto.

En esa parte, dijo que hay respeto ante el llamado que hace el obispo Salvador Rangel Mendoza, en el sentido de que el tema sea sometido al escrutinio de la población en una consulta popular.

“Los derechos no se consultan, sí vamos a escuchar a todos, pero ya la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha dicho que se trata de un asunto de derechos humanos, por lo que no pueden ser objeto de consulta”, indicó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *