– Instala el Consejo Estatal de Seguridad Púiblica
– El alcalde de Ometepec solicita el apoyo para armar a su policía
– La alcaldesa de Chilpancingo, plantea la instalación de puntos de vigilancia en la zona del Valle del Ocotito
Rogelio Agustín
“El fuego definitivamente no se puede apagar con más fuego”, sostuvo la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al encabezar la instalación del Consejo Estatal de Seguridad Pública, donde el alcalde de Ometepec, Rafael Adame Montalván solicitó apoyo para armar a sus policías, mientras que su homóloga de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández se refirió a la zona del Valle como un sector con varios conflictos.
En la residencia oficial Casa Guerrero, la jefa del Poder Ejecutivo local asumió la presidencia del órgano, el cual señaló, debe ser una fuente de soluciones, a partir de la puesta en marcha de ideas innovadoras “que van a proponer el uso de la fuerza antes que de la inteligencia”.
Salgado Pineda refirió: “El fuego no se puede apagar con más fuego”, de ahí que llamó a estrechar la coordinación entre los presidentes municipales, la administración estatal que encabeza y las instituciones de la federación.
Reconoció que la tarea de referencia no es fácil, pues se requiere de mucha disposición para mantener firme la coordinación, siempre actuando con transparencia.
Indicó que no se puede aspirar a una paz duradera sin tener una estrategia clara con los sectores, para garantizar que la cultura de paz entre en n cada uno de los hogares.
Llamó a que las autoridades del área de la salud se conduzcan con apego a derecho, lo que pasa también por mantener alineados los proyectos que impulsan las diferentes dependencias, para que encuadren en la estrategia de seguridad.
En Ometepec urge comprar armas
En la reunión, que se desarrolló sin acceso a los medios de comunicación, el alcalde de Ometepec, Rafael Adame Montalvan sostuvo que tiene por lo menos dos años solicitando apoyo institucional para comprar armamento y proporcionarlo a sus 150 policias preventivos.
Indicó que la policía de ometepec solamente cuenta con 34 armas, pese a que gran parte de los 150 elementos ya se encuentra certificada.
Solicitó que en un lapso menor a una semana, se le pueda otorgar una audiencia para que la policía de Ometepec cuente con armas suficientes, pues indicó, “se trata de algo apremiante”.
El valle, zona prioritaria de Chilpancingo
La alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez comentó que se trabaja en la localización de los centros de operación que se tienen considerados para dicho municipio, que son cuatro.
Refirió que ya se trabajó en la revisión de un punto de vigilancia en la zona del Valle del Ocotito, donde aseguró: “tenemos algunos problemas”.
Para la instalación de puntos de vigilancia se requieren de por lo menos 10 hectáreas, en esa parte del municipio, dijo que el gobierno del estado tiene por lo menos 200.
Taxco: las armas no son el camino
El alcalde de Taxco, Mario Figueroa Mundo comentó que la
Propuesta, en ese municipio ubicado en la región Norte es la prevencion del delito.
“No podemos enfrentar a la delincuencia con más armas, debemos usar la inteligencia y por eso, lo que hacemos nosotros es rehabilitar espacios publicos, como canchas y lugares en donde los jóvenes puedan ir a hacer deporte”, destacó.