– El día martes llegó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, pero los trabajos se instalaron hasta el miércoles 8 de diciembre
– El proyecto fue entregado por la Secretaría de Finanzas el pasado 30 de noviembre
Vianey Ponce
Ocho días después de que el Gobierno del Estado entregara el presupuesto de egresos 2022, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local se declaró en sesión permanente para analizar la propuesta, con la posibilidad de realizar las modificaciones que se consideren necesarias.
El secretario de la Comisión Legislativa de Presupuesto, Ociel Hugar García Trujillo, confirmó quela jornada del marte 7 de diciembre, la presidencia de la Mesa Directiva, Flor Añorve Ocampo hizo llegar, mediante correo electrónico la propuesta a todos los legisladores, incluidos los miembros de la comisión.
En entrevista, el diputado García Trujillo confirmó que este jueves 8 de diciembre comenzaron los trabajos de estudio del proyecto, el cual anticipó, sí tendrá algunas adecuaciones.
Detalló que junto con los asesores y secretarios técnicos revisan los rubros y los anexos del paquete que conforma el presupuesto de egresos, a efecto de ver las similitudes que tiene con el del año anterior y en que rubros se presentan los cambios.
Como parte de los trabajos de análisis, refirió que para la tarde de este jueves se pactó una visita del área de la subsecretaria de Egresos del Gobierno del Estado, para que explique a detalle el contenido del paquete presentado.
Hugar García, aseguró que la revisión y las modificaciones que deriven de esta buscarán «coadyuvar a crear un presupuesto acorde a las necesidades de los guerrerenses».
Aseguró que la fracción parlamentaria del PRD tiene su plan de modificaciones, pero de forma particular adelantó que, tiene sus propuestas en temas como Salud, Seguridad Pública e Infraestructura Social.
Respecto a la premisa de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, sobre no invertir en grandes obras para poder atender las demandas de todo el estado, el diputado consideró que se debe actuar con base a las necesidades de la población, sin desestimar obras de mayor magnitud en caso de ser necesarios.
«Hay que priorizar las obras, más allá de decir hay que hacer obras con montos raquíticos yo creo que no. Guerrero necesita de acciones concretas», señaló el legislador.