— Piden a las autoridades que atiendan esa situación
Rosario García Orozco
Habitantes de Chilpancingo se quejaron por los fétido olores que desprende el encauzamiento Huacapa desde hace dos días, por lo que pidieron a las autoridades correspondientes atender ese problema ecológico y de salud.
Carlos Díaz Rangel, quien caminaba por el encauzamiento a la altura de la colonia Universal, refirió que trabaja en esa zona y que es en ocasiones «es insoportable el olor a escremento y a podrido de este lugar, eso debe ser de las cosas que provocan infecciones o algo así, porque hay momentos en que es muy fuerte el olor, como la una de la tarde o algo así».
El encauzamiento del río Huacapa en Chilpancingo tiene 14 kilómetros de largo y cruza toda la ciudad capital con sus 54 barrancas.
Roberto García Morales, propietario de un negocio instalado en la banqueta lateral del Huacapa a la altura de la calle Colón calificó el olor como «horrible, me imagino que será el desecho de aguas negras, pero combinado con el calor que ha estado haciendo estos días es un foco de infección gigantesco, aunado al nulo mantenimiento del mismo, es solo cuestión de tiempo para que se empiece a abarrotarse el hospital».
Mientras que Jorge Jiménez Marbán, también comerciante de esa zona sostuvo que el olor fétido del encauzamiento provoca hasta dolores de cabeza, y lamentó que las autoridades municipales o estatales no hagan nada al respecto, y lamentó que la población tanto la que vive en esa zona, como quienes trabajan en esos lugares y quienes transitan por el encauzamiento está en riesgo de contraer enfermedades gastrointestinales.
Aldo Martínez Carrera, químico laboratorista, otro quejoso, consideró que en el Huacapa suele deber aguas residuales estancadas, descomposición de materia orgánica y contaminación, y aclaró que el olor por sí mismo no causa enfermedades, «pero indica la presencia de contaminantes biológicos y químicos que sí pueden representar riesgos para la salud, especialmente si hay exposición prolongada, contacto directo o presencia de vectores como mosquitos, moscas, ratas y más».
Los afectados coincidieron en señalar que también es responsabilidad de la sociedad mantener limpio el cauce y no tirar basura o escombros para que no haya estancamiento de agua; pero si exigieron a las autoridades asumir la parte que les corresponde y sanear el Huacapa.